![]() |
Aida Bossa |
La palabra "viralidad" no es reconocida por la Real Academia de la Lengua. Se encuentra "viral" definido como un adjetivo usado para asociar a los virus, frecuentemente empleado en biología para mencionar organismos y en informática para hablar de software dañino. La fundación Fundéu BBVA de la Agencia Efe y BBVA, asesorada por la RAE, en su propósito de colaborar para usar bien el español en los medios de comunicación nos abre el camino aclarando que: "La palabra viral es válida como sustantivo con el significado de ‘mensaje, idea o contenido que se transmite de forma exponencial a través de las redes sociales mediante constantes reenvíos entre los usuarios de internet’. Son también válidos, por estar bien formados, el verbo viralizar (‘convertir en viral’) y su correspondiente sustantivo viralización (‘acción y efecto de viralizar’)." En este sentido "viralidad" es un modo de transmitir el mensaje. Tenemos casi la seguridad que Aida Bossa no tenía ni la más mínima intención de hacer uso de su mensaje con esta característica de transmisión y que su alcance no llegaría más allá de arrancarle una carcajada o sonrisa al grupo familiar en whatsapp. Pero, ¿qué fue lo que pasó? ¿Cómo se llegó a esto que nadie detiene y siguen compartiendo? Hagamos un pequeño análisis de la situación y las emociones.
Aquí estamos desde Las Compuertas!
Comencemos por el lugar desde donde se realiza la grabación.
Si hay algo conectado emocionalmente con el ser humano es el contexto que rodea su crecimiento, se disparan en los 5 sentidos los recuerdos positivos o negativos que guardamos en la memoria y se despierta la motivación de compartir, así lo explican Jonah Berger, Katherine L. Milkman (2012) en What Makes Viral a Content, por ejemplo. Estar en las Compuertas del Canal del Dique es sentir la vida de las poblaciones favorecidas con el mayor afluente de Colombia, el Río Magdalena gracias a la conexión de ciénagas en su desembocadura. Inevitablemente ese ambiente del río, las canoas, los buses intermunicipales y la forma de interactuar en esta región están unidos a anécdotas, libros, novelas, cuentos, canciones y tantas otras cosas de la gente del pueblo . El lugar fue el primer clic con las emociones.
Miren vean, la gente del pueblo!
Sigamos con los protagonistas
En un paneo con la cámara del celular, se ven los espectadores de la grabación atentos a lo que Aida graba y cuando ella los menciona, todos se animan y conectan correspondiendo con el saludo. Esa forma espontánea de hacer algarabía y salir en cámara que permanece en el imaginario con la gente del pueblo. No son conocidos, ni amigos, pero son la gente del pueblo y todos responden con alegría. Las personas fueron el siguiente clic.
Uejeee!
Sonido onomatopéyico para saludar
Recuerdo bien que cuando iba a la finca El Latal, vía al mar, la gente que pasaba en burro cerca a la casa, no llegaban pero saludaban algo así: uejeee! Recuerdo también mi pregunta que por qué gritaban así. "Es una forma de saludar en la distancia, decía mi abuelo, así también se hace cuando uno llama a una vaca, tienes que decirle el nombre con el sonido que ella hace". Eso es un saludo onomatopéyico, podría decirse. En juego, respondíamos al saludo y era como sentirnos del lugar. Al final del video de Aida se suman dos expresiones que son graciosas por la reacción y que no tienen otra explicación que esa, una reacción a la situación de un beso espontáneo, demasiado cerca de la boca, y efusivo.
Aida Bossa , la voz de ¡La gente del Pueblo!
![]() |
Chateando por Instagram nos anunció su nueva canción, que no dudamos será el sentir de La Gente del Pueblo! |
El número de likes, retweets, compartir y seguidores que se han alcanzado en total nadie lo puede calcular. La verdad para Aida Bossa es que luego de su trabajo discográfico, bien logrado, Corazón Negro, no está lejos de #LaGenteDelPueblo. Precisamente por eso, porque los instrumentos, los sonidos y su voz representan esa melodía que necesitamos escuchar con más frecuencia para estar cerca de nuestras raíces: Asiná Jué, kombilesa Mí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario