https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2022

Serie Fotográfica: Retratos Sinceros

Esta serie fotográfica es producida por la necesidad de comunicar el entorno social cubano en distintas etapas de la vida. 

Encontrar esas pequeñas y sutiles diferencias que nos separan  pero que no son más que barreras mentales construidas a lo largo de generaciones. 

Es suficiente con darnos cuenta que es más lo que nos mantiene unidos para poder convivir con más igualdad, respeto y comprensión. No es un secreto para nadie que cuando las personas son capaces de unirse pueden lograr resultados que no alcanzan a imaginar. Con un poco de fe, autoconfianza y humildad podemos ser mejores personas. Esta serie de imágenes es una invitación a ser sinceros consigo mismo. 

Es importante abrir los ojos y darnos cuenta de el lugar que ocupamos en la comunidad, cuanto podemos hacer por los demás sin pedir nada a cambio, pero a veces debemos empezar por nosotros mismos, es importante la autoconfianza y el positivismo, eres más de lo que piensas.

 (Khristian Mauricio Casuso)


Caminar la vieja Habana, sentir sus adoquines es sin duda un placer que cualquier cubano disfruta. El protagonista de esta imagen goza cantando canciones en el lugar mientras los demás caminan y escuchan, haciendo agradable pasar cerca de él. Personas como él hacen que la vieja Habana se mantenga viva, tanto como el bolero en la voz de un señor que, como tú y como yo, desea que el mundo sea un lugar más ameno para vivir. 

(Khristian Mauricio Casuso) 






El viejo Miguel, su buey y un banco son su rutina desde hace 18 años. Obsequia alegría a todo el que pasa y los anima a montarse en el buey blanco. Su actitud es un regalo y un agradable momento para compartir con la naturaleza. 

(Khristian Mauricio Casuso) 




En el pueblo de Cojímar, una pequeña localidad de pescadores que se encuentra a unos 7 kilómetros al este de La Habana, vive Luis, con la mirada más sincera del cubano. Trabajó por más de 10 años para el Estado, sin embargo su situación económica actual no es buena, su casa está en mal estado y con anhelo dice "ojalá alguien me visitara y me diera alguna ayuda". No es fácil aceptar que después de tantos años de trabajo no poder tener más tranquilidad económica y emocional en esta población que es famosa porque en ella se inspiró Ernest Hemingway para escribir El Viejo y el Mar . 

(Khristian Mauricio Casuso) 






Textos y fotografías: Khristian Casuso Garcés 

sábado, 9 de julio de 2022

Serie fotográfica: La realidad que nos rodea

Rafael Garcés es padre y un antiguo trabajador de la salud en La Habana, Cuba. Es un adulto mayor, conocedor de varios oficios, y un ser humano, inteligente, humilde y tremendamente realista. "No me gusta vivir solo", nos dijo. Sin embargo la soledad es precisamente su única y principal compañía desde hace ya muchos años. Rafael no recibe el apoyo que necesita y la solidaridad pasa de largo por su puerta.

Serie fotográfica de Khristian Casuso: "La realidad que nos rodea."



lunes, 13 de junio de 2022

Ser, el primer trabajo discográfico de Dayron Ortíz

Dayron Ortíz, guitarrista y productor musical cubano.
Foto Khristian Casuso
Un asombroso concierto se vivió en la tarde del sábado 11 de junio de 2022 en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. 

Fue la presentación del primer trabajo discográfico del guitarrista cubano Dayron Ortiz titulada "Ser". El evento fue pospuesto en mayo luego del doloroso y trágico suceso que se vivió en La Habana con la explosión  que hubo en el hotel Saratoga.

Los temas de este trabajo discográfico nacieron durante pandemia, un tiempo que puso a muchos a mirar hacia adentro. Dayron logró expresarse extraordinariamente  y dejó que se reflejara su ser y sentir.

La producción incluyó una versión del tema “Ni un ya no estás” del conocido trovador Alberto Tosca, fallecido en 2018, con la voz de Haydée Milanés. El lanzamiento de esta primera producción de Dayron fue una noche de mágicas interpretaciones que el público no dejó de aplaudir y disfrutar.

Sobre Dayron Ortíz

Es guitarrista, director y productor musical, egresado del Conservatorio de Música Amadeo Roldan y ganador del Premio Cubadisco 2022 del Instituto Cubano de la Música, en la categoría a Música Instrumental. 

Actualmente dirige la Agrupación Dayron Ortiz y la Tropa. Es el director, productor musical y arreglista de las reconocidas Haydée Milanés y Telmary Díaz. Su carrera profesional la ha desarrollado entre los géneros rock, rap, jazz y música popular y ha colaborado con artistas como Idania Valdez, Enrique Pla, Miriam Ramos, Melvis Santa, Orly Solomon, Idania Valdés, Enrique Pla, La Orquesta Aragón, Michel Herrera, Dayramir Gónzalez, William Roblejo, Harold López-Nussa, Ruy Adrián López-Nussa, Rosalia León, Fito Páez, Pablo Milanés, Pancho Céspedes, Armando Manzanero, entre muchos otros. 
Violinista Gabriela Díaz. Foto Khristian Casuso

Armando Osuna, Percusionista . Foto Khristian Casuso

 Julio César González, Bajo. Foto Khristian Casuso

lunes, 4 de noviembre de 2013

Muro de la Prehistoria en Cuba, Paisaje Cultural de la Humanidad

En Pinar del Río, Cuba, está el Valle de Viñales en la Sierra de los Órganos. Un lugar que por sobradas razones es uno de los Parques nacionales de la Isla y desde diciembre de 1999 declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Se encuentra en el municipio de Viñales que es uno de los 14 municipios con los que cuenta la provincia. Es aproximadamente una superficie de 741 kilómetros cuadrados y él se encuentra el Mural de la Prehistoria, pintado sobre una piedra de una de las elevaciones donde se muestra la evolución de la vida en sentido natural en Cuba.

El Muro está en una ladera perpendicular que limpiaron, la roca la lavaron y drenaron para evitar la erosión a causa de la lluvia. ¿Quién hizo esta obra? Leovigildo González Morillo, quien en vida fuera Director de Cartografía de la Academia de Ciencias de Cuba. Si observan bien, en esta obra pintada a pincel, están representados los indios guanahatabeyes, especies de mamíferos, animales gigantescos, así como algunos moluscos.

En 12 piezas divisan el proceso evolutivo de los hombres y de los animales en la Sierra de los Órganos. El Valle tiene otros atractivos, como por ejemplo las cuevas como la de José Miguel y la del Indio, con ríos subterráneos.


Luego de realizar el recorrido, tomar imágenes, disfrutar del clima y el ambiente sano y natural, puede almorzar deliciosos platos típicos y llevarse la satisfacción de haber estado en uno de los lugares reconocidos como Paisaje Cultural de la Humanidad por la Unesco. 

jueves, 14 de marzo de 2013

Informática 2013 en Cuba

Del 18 al 22 de marzo se realizará la Convención y Feria Internacional Informática 2013,  con el lema "15 ediciones pensando el futuro", en las sedes Palacio de Convenciones de La Habana, recinto ferial PABEXPO y por primera vez en la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba. 
En el evento se mostrarán adelantos científicos, nuevas tecnologías y novedades en la Informática. Estos espacios de encuentro siempre serán interesantes para compartir 'face to face' lo que construimos para fortalecer la virtualidad y la comunicación en la sociedad actual.

Site oficial: Informática 2013