https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta Dia de la tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dia de la tierra. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2021

Estrategias digitales en pandemia para fechas especiales de abril

Que la modalidad del teletrabajo llegó para quedarse desde que empezó la pandemia. Sí, pero no es teletrabajo en lo que estamos sino en una medida sin regulaciones todavía y su nombre real es "trabajo desde casa". Sin embargo el mundo no puede detenerse por muchas razones, la económica, la social, pero sobre todo por la salud emocional. Desde hace un año nos encontramos como en montaña rusa con las estadísticas de nuevos contagios, las medidas de control y bioseguridad, la vacunación, y sin embargo aún no hay plena conciencia del autocuidado como primera acción responsable para conservar la salud y la vida.

Mientras todo esto sucede y empezamos a considerar que la pandemia no ha sido ni parece ser una emergencia mundial pasajera y por corto tiempo, las organizaciones públicas y privadas no cesan en el trabajo informativo y comunicativo vía digital. En abril se unieron 3 días con fechas : 22 de abril, día de la tierra; 23 de abril día del idioma, del árbol y del libro; 24 de abril, día de la niñez y la recreación.

Nat Geo's Earth Day Eve 2021


National Geographic realizó una celebración del Día de la Tierra a través de las experiencias de sus exploradores y  con una programación musical de artistas de todo el mundo que compartieron su talento y voz en escenarios naturales y significativos. Entre ellos:  Angélique Kidjo, AURORA, José González, Maggie Rogers, Rostam, Valerie June, Willie Nelson, Yo-Yo Ma y Ziggy Marley.

Sin duda fue una maravillosa experiencia para los espectadores en un viaje virtual que hizo perder la noción del tiempo y del espacio. El especial emitido por Youtube fue presentado por una verdadera experta en viajes Jessica Nabongo,  la primera mujer negra que cumplió el record de haber viajado a todos los países del mundo. En 2019  llegó al último que le faltaba, Seychelles.

La transmisión estuvo unida a la presentación oficial del documental que recopila los momentos más magníficos de las ballenas, logrados por la cámara de Brian Skerry y la producción de James Cameron, el mismo que logró el récord de mayor inmersión en las profundidades marinas en la Fosa de las Marianas y  la única que ha realizado esto en solitario y la tercera que lo ha hecho jamás. Después de películas como Terminator 2, True Lies, Titanic y muchas otras, está ahora la serie original Secrets of the Whales en Disney +.

El mensaje de Jane Godall , la conocida bióloga británica, fue determinante para quienes creen que encerrados no tienen razones para pensar en la salud del planeta: "Piensen qué pueden hacer, hagan una lista no solo por hoy, sino para revisar todos los días". Cerraron con un After Party en Tik-Tok y un mantuvieron el diálogo convocando a compartir a través del HT #ShareYourSpot.

Lanzamiento de Documental con la historia real de una especie carismática, grande e inteligente del océano, las ballenas.

Transmisión sin fronteras durante una hora con pregrabados, mensajes trascendentales, artistas jóvenes mundiales con conciencia de planeta.

Los humanos somos guardianes temporales de las maravillas de esta casa que compartimos todos, sin fronteras.

Celebramos el Día del Libro con Juan Gossaín y Fernando Dávila

El 23 de abril es el Día Mundial del Libro, porque se conmemora el fallecimiento de tres grandes personajes: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Es también el día del bibliotecario y del idioma. Entonces el diario El Tiempo invitó al encuentro de dos personajes que destacan el buen uso del español en Colombia: Fernando Dávila y Juan Gossaín.

Juan Gossaín, periodista y autor de los libros Las palabras más bellas, Diccionario de la vida, entre otros; y Fernando Ávila, columnista de El Tiempo y representante colombiano de la FUNDÉU, para unir a todo el continente. 

Gossaín destaca la historia de personajes como Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro, quienes en su rol de gerente de empresa de cerveza y presidente de un país procuraran para el país un buen manejo del idioma más allá de los acentos de las regiones.

Lo que antes se reflejaba en buenos reportajes o separatas especiales coleccionables, hoy un diario como El Tiempo lo proyecta a través de un espacio de reflexión sobre las letras, el aprendizaje y uso de ellas, la importancia del buen manejo al hablar, al escribir. 

Una acción estratégica que conlleva a leer en digital, a compartir en digital con calidad una fecha que celebra la universalidad del idioma español.


Día de la Niñez y la Recreación

En Colombia, la La Ley 724 de 2001 dice que el último sábado del mes de abril de cada año se celebra el Día Nacional de la Niñez y la Recreación para “avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el Estado sobre su obligación de asistir y proteger a los niños y niñas para garantizarles su desarrollo armónico e integral”.

El gran desafío de estos dos últimos años es lograr que este hábito y derecho de recreación no quede en el camino, tanto responsabilidad de padres de familia como de las organizaciones cuyo público principal son los niños y las niñas. Hasta el momento el reto mayor ha sido para las instituciones educativas, que han logrado poco a poco adaptar metodología, horarios y hábitos.

Carnaval de Barranquilla desarrolla el sábado 24 de abril una agenda digital que incluye títeres, música, danza, juegos y más, moderadas por el personaje de Carnaval de los Niños, Joselito El Pacopaco. El viernes por la tarde se inició con un Teatro de títeres uniendo la celebración del Día de los Niños y el Día del Idioma con la obra "Checho, un baile de Carnaval" de Baúl Polisémico y Carnaval de Barranquilla, poniendo en contexto virtual a los espectadores y haciendo énfasis en los protocolos de bioseguridad quedándonos en casa.

La Gobernación del Atlántico, en el marco de la estrategia ‘Atlántico con vida’ realizará una serie de trasmisiones en vivo con charlas, actividades musicales, manualidades, cocina en vivo y prácticas para preservar el bienestar de las familias del departamento, a través de las redes sociales de la Gobernación, la Secretaría de Cultura y la Gerencia de Capital Social.

El sábado 24 podrán conectarse para tutoriales de origami con la Fundación Chukuwata por Facebook y la familia completa por Instagram de @culturaatlantico para clases de baile con Martica Maturana. Seguirán en el día con ‘Cuentos contados y cantados’ y ‘Pintemos en familia’ . El programa se extiende hasta el miércoles 28 de abril.


El Zoológico de Barranquilla ha promovido “¡Somos cuidadores!” para este sábado 24 de abril. A través de una plataforma digital que está diseñada para que los niños se diviertan y se sientan unos verdaderos cuidadores del Zoo por un día, realizarán la celebración con cuatro juegos y manualidades, y cinco transmisiones en vivo, cada hora aproximadamente, iniciando desde las 10:00 a.m. y terminando a las 3:30 p.m.

La realidad es que de todos depende la adaptación de nuestros hábitos hacia el cuidado de la salud y la vida durante este tiempo de pandemia por el COVID-19, en especial la de los niños y sus familias. 

Exige de nuestra paciencia y comprensión humana y más, la niñez es un pilar emocional para toda la vida y aunque ya se han enfrentado a muchos cambios, lo que jamás debe cambiar es que sean felices.

lunes, 22 de abril de 2019

¿Qué hacemos para cuidar el planeta tierra?

Cada vez que llega el 22 de abril, todos pensamos, Día de la Tierra. Pero cada año es más necesario dejar de pensar y empezar a actuar. El primer paso fue hacer conciencia con avisos recordatorios, campañas de comunicación y luego asumirlo como campañas estratégicas. El paso del tiempo y los fenómenos atmosféricos que han cambiado de rutina y fechas, cada vez más frecuentes y más crudos, nos hacen pensar que la preocupación que subió de la ciudadanía a las máximas autoridades y organismos internacionales, ahora vuelve a las manos de nosotros.

Hace unos dos años, jugando a emprender con mi hija, me preguntó: "Qué negocio vas a montar?" Le dije que un almacén, para responder rápido. Y ella me cuestionó de inmediato: Es en serio?. Le devolví la pregunta: Qué negocio vas a montar tu? y me respondió: "Voy a invertir en una organización que salve el planeta". Quedé algo desconcertada porque a mi modo de ver, eso no es un negocio y se lo dije. "Madre, no te das cuenta que uno tiene que emprender negocios que sean de beneficio para todos". Posiblemente seguí el juego y la subestimé al punto que hoy me pregunto yo: ¿Por qué no es negocio invertir en el planeta para cuidarlo? finalmente es de beneficio para todos.

Gabriela con Martín Tapias y Matías Caballero,
voluntarios de Proyecto Acuática
Esa escena hoy se ha cristalizado en algo que todavía no veo como negocio, pero sí como una gran inversión a futuro para ella, su conocimiento y el del planeta que los adultos estamos dejando a las nuevas generaciones. Me refiero a Proyecto Acuática, una iniciativa de educación, investigación y comunicación sobre el cuidado del ecosistema acuático en el planeta tierra, liderado por Gabriela Casuso, con apenas 10 años de edad. Y es que mundialmente es una constante en los últimos años que sean niños los que lideren ese discurso y esa preocupación.

Desde 2018, cuando Greta Thunberg, la joven sueca de 16 años que presentó un discurso en la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, COP24, en Polonia, supe que la iniciativa de Gabriela en aquel juego y la que tiene hoy en Proyecto Acuática tenía más sentido que nunca. Es que Greta desde Suecia alzó la voz que hoy se escucha en sus discursos en Roma, Londres y en todo el mundo, una voz que nos hace reflexionar como planeta, no como ciudadanos de un país. Cobra sentido la definición de las nuevas generaciones como "Ciudadanos del mundo". Claro, ellos no se preocupan por su país, por su ciudad. Ven la vida y su mundo como un todo y ese todo está afectado por los intereses individuales y egoístas a los que nos hemos acostumbrado históricamente. Quién tiene la mejor idea para tener más, vender más, ser más. Por eso, quizá cuando le dicen a uno juguemos a emprender, lo más rápido es pensar en comercio, cuando la realidad que emprender un negocio es tener una iniciativa en la que se vean beneficiados todos sus públicos sin límites de fronteras.

Nos toca asumir que nos hemos equivocado, que tenemos una gran cantidad de hábitos errados que afectan el medio ambiente, que tenemos que escuchar a los más jóvenes y no hacernos los indiferentes como si nada fuera a pasar, en especial si nos interesan los hijos que tenemos y los nietos. Todas las acciones suman y creo que aplica la "parábola del colibrí" y todos debemos cumplir con la parte que nos toca. Hay varios que hacemos por ahorrar dinero y en realidad lo que hacemos es contribuir con la inversión en un planeta más saludable:
1. Usar bombillos de bajo consumo y aprovechar la luz natural
2. Hacer uso eficiente del agua en casa., no derrocharla.
3. Las bolsas reutilizables para ir de compras, son importantes. Se reduce el uso del plástico.
4. Separar la basura. Dejar atrás la prisa que solo trae cansancio. Dispones de varios recipientes para separar los desechos.
5. Cultivar tus alimentos, iniciar una huerta en casa. Yo tengo mi #CasusoGarden, que además de dejarme lecciones diarias de vida, me han conectado con el concepto de naturaleza en casa, en el hogar.
6. Reutilizar las botellas plásticas.
Con esto esperamos que no solo celebres el hermoso planeta que tenemos y lo pienses, sino que seas consciente que tu acción es necesaria.

jueves, 21 de abril de 2011

Seis acciones en favor de la vida de la Tierra, Nuestra Casa

"No olviden nunca, si quieren que la nación tome grandes decisiones sobre aspectos políticos, que el pueblo es la fuente del poder. Con él pueden hacer cualquier cosa, sin él, nada". Gaylord Nelson, Fundador del Día de la Tierra.
  1. Ahorremos cada gota de agua: "Intentemos que el tiempo de ducha sea inferior a 5 minutos"
  2. Cuidemos el consumo de electricidad: "Utilicemos bombillas de bajo consumo."
  3. No contaminemos el aire: "Evitemos los ambientadores hechos con productos químicos."
  4. Protejamos la vida: "No tiremos basura en la playa, el mar y los ríos."
  5. Hagamos uso de energías renovables: "Solo son necesarias 2 horas para cargar el celular, evitemos dejarlo conectado toda la noche."
  6. Reciclemos al máximo: "Cada vez que reciclamos un metro de periódicos de alto, salvas un árbol."