https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta FOJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOJO. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2012

Sharing virtual enviroment with women


In 1996 sent my application form to Swedish International Development Cooperation Agency-Sida, and Kalmar University-FOJO in order to participate in gender issues and journalism program. I was selected among 20 journalists from countries in development all over the world. The experience of being chosen as one of those 20 women was wonderful,  but finding myself in the mirror of colleagues with different accents but just feeling, it was better. 
The Swedish teachers during a month tried to seed awareness about Internet and this virtual environment as tool to empower and grow in knowledge.
There was another programs for latinoamerican leaders with other professions, but with same characteristics. Their training time was a little longer and they sowed the need to empower more women on gender from the union, as if America were a single territory without borders. In this way, the Latin American Network of Women in Management was born with Lidia Heller (Argentina), Ana Yoshioka (Colombia), Ileana Díaz (Cuba) as leaders.
Thankful to life, as  Mercedes Sosa would say, these women opened their hearts to me and not only  they give me the opportunity to interview them in a new program in Chile in 1999. They have made international events, e-learning programs, have a huge database of women leaders in business management and organizations of all kinds. 
From this month, October 2012, I will be sharing about communication from organizations and virtuality that internet provide us. We hope these experience feed social awareness and gender, diversity, about empowerment in favor of a culture of respect and consideration.

Compartiendo experiencias en entornos virtuales

En 1996 aspiré a una beca de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional -ASDI- y la Universidad de Kalmar- FOJO para realizar estudios de género y periodismo. La experiencia de ser elegida como una de las 20, de los casi 30 países en vías de desarrollo convocados, fue maravillosa y más aún encontrarme en el espejo de colegas con diferentes acentos pero igual sentimiento. Las profesoras suecas durante casi un mes de formación se encargaron de sembrarnos la inquietud por hacer uso de la red internet y de identificar este entorno para empoderar y crecer en el conocimiento. 
Al tiempo se desarrolló otro programa de líderes con otras profesiones, pero con iguales características. Su tiempo de formación fue un poco más extenso y les sembró la necesidad de empoderar a más mujeres sobre la perspectiva de género desde la unión, como si Latinoamérica fuera un solo territorio y sin fronteras. Así nació la Red Latinoamericana de Mujeres en Gestión de Organizaciones. 
Gracias a la vida, como diría Mercedes Sosa, esas mujeres me abrieron su corazón y no sólo fueron mis entrevistadas en un nuevo programa en Chile en 1999. Ellas han realizado eventos internacionales, programas de formación virtual, tienen una amplia base de datos de mujeres líderes en gestión de organizaciones y empresas de todo tipo. No he dejado de hacerles seguimiento a su crecimiento.
A partir de octubre de 2012, con ellas compartiremos nuestros aprendizajes desde la comunicación organizacional y la que nos facilita la virtualidad con sus herramientas en internet. Esperamos nutrir con su experiencia a la conciencia social y sobre género, sobre diversidad, sobre empoderamiento a favor de una cultura de respeto y consideración.