https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta Narración Oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narración Oral. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2019

Convocatoria para narradores orales

Una de las formas de mantener las tradiciones y hacerlas trascender en el tiempo es la narración oral.  Esa acción de comunicar del ser humano contando historias, sucesos o acontecimientos, reales o imaginados a un grupo de personas, utilizando como herramientas fundamentales la palabra y los gestos, en una situación que convoca y conecta a la comunidad. En Barranquilla, la Fundación Luneta 50 lidera la promoción de esta actividad nutritiva para la cultura, el teatro y el idioma.

En el 2019 abrió las inscripciones para participar del Concurso Universitario de Narradores Orales, destinada a estudiantes que estén cursando una carrera de pregrado en el Caribe colombiano y que tengan como vocación, la práctica de contar cuentos en público. El ganador de esta convocatoria hará parte de la programación oficial del XXII Festival Internacional de Cuenteros “El caribe cuenta”, y su universidad, ganará la realización de una muestra del Festival, dentro de sus instalaciones.  La sesión eliminatoria, se realizará en Barranquilla, el viernes 26 de julio de 5:00 a 8:00 p.m. en la sede de la Fundación Luneta 50. Esa sesión será frente a un jurado y un público,  con dos cuentos, con una duración no mayor de 10 minutos cada uno.

Así también están abiertas las inscripciones para participar de la Convocatoria Nuevos Narradores 2019, destinada a personas mayores de 18 años, en el Caribe colombiano, que cuenten cuentos públicamente y que se encuentren en tránsito de convertirse en narradores orales profesionales. Los ganadores de esta convocatoria harán parte de la programación oficial del XXII Festival Internacional de Cuenteros “El caribe cuenta”, evento que se realizará en la ciudad de Barranquilla y municipios del Atlántico, del 25 de agosto al 1 de septiembre de 2019. La convocatoria incluye la realización de un Taller preparatorio y una Sesión Eliminatoria, actividades que se realizaran el sábado 27 de julio, de 9:00 a 12 m y de 5:00 a 8:00 p.m. respectivamente en la sede de la Fundación Luneta 50.

Sobre la narración oral es apropiado conocer que : 

  • Todas las culturas relatan sus orígenes y hacen reflexiones de vida basadas en procesos de la naturaleza que pueden no tener explicación pero necesitan ser contados, sea en forma de mitos, leyendas, cuentos, costumbres o creencias. "En suma, una parte de literatura folclórica está estrechamente vinculada al concepto de cultura como noción que abarca aspectos antropológicos, folclóricos y etnográficos, que constituyen una serie de hábitos, a través de los cuales se diferencian y se asemejan unos pueblos a otros", Diccionario Digital de nuevas formas de escrituras y lectura.

  • Narrar es una actividad importante para el desarrollo cognitivo, perceptivo y de memoria. Es asociado a hechos como: comunicar, convivir, construir verbalmente el mundo, construir autonomía y amar la palabra. Sin duda el vocabulario y la gramática se amplía y adquiere una competencia del lenguaje admirable.

  • Al necesitar de la atención de una audiencia para el logro del objetivo recreativo y educativo, la narración oral es un motivo de contacto e integración entre niños y personas de cualquier edad o cultura, de su familia o de su entorno, realizándose un intercambio de costumbres, canciones e historias que no se encontrarán en libros y hace parte de la sabiduría de los mayores.

La narración es un escenario sin fronteras para la palabra, la cultura, la comunicación y la integración familiar.

sábado, 24 de agosto de 2013

"Narratón" de agosto en Barranquilla

Este domingo Barranquilla inaugura con ‘Narratón’ de apertura del XVI Festival Internacional de Cuenteros. Quien no recuerda haberse ensimismado escuchando cuentos en las noches de abuelos, papás o cualquier miembro de la familia?

Esta iniciativa que promueve la Fundación Luneta 50 es toda una fiesta de palabras. Las mismas que, aquellos que satisfacen expectativas de menores en casa, buscan y rebuscan todas las noches. El domingo 25 de agosto en la Plaza Mario Santo Domingo del Parque Cultural del Caribe 23 cuenteros de Perú, España, Venezuela, Chile y Cuba junto a los mejores de Colombia y la región Caribe nos darán cátedra de ello. El evento tiene Entrada Libre.

La jornada inicia a las 11 de la mañana, "los asistentes a la Plaza Mario Santo Domingo podrán apreciar el talento de diversos artesanos de Barranquilla y el Atlántico; disfrutar talleres de lectura, desarrollados por la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe y también, interactuar en dinámicas lúdico-recreativas para niños y niñas, guiadas por el equipo de educación del Museo del Caribe.", explica Rafael Escobar Saumet en el comunicado de prensa.

A partir de las 3 de la tarde serán las presentaciones en vivo con Narración Oral Escénica de nuestra región Caribe colombiana, el país y en las diferentes naciones invitadas este año. 

Los narradores protagonistas del domingo 25 son:

Crispín d´Olot – España;  Romer Peña – Venezuela;  Flor Canales – Perú ; Jorge Villalón – (Chile– Colombia);  Reinaldo Ruiz – (Sahagún, Córdoba) ; Carmelo Portacio – (Chinú, Córdoba) ; Gerson Orozco – (Santa Lucía, Atlántico) ; Iván Torres – Bogotá; José Alexander Morelo, Valentina Gómez y Alberto Borja – Cartagena, y Fernando Cárdenas, Manuel Sánchez, Wilfer Donado, María del Socorro Sampayo, Paulo Bustillo Bula, Valeria Arias Morales, David Ibañez, Daniela Palma, Sharon Zapa Álvarez, Giusseppe Gómez y Angie Gúzman – Barranquilla.