El 13 de diciembre de 2019 se cierra la convocatoria a las becas Fullbright que tienen como propósito fortalecer el inglés como segunda lengua en las Instituciones de Educación Superior (IES). En Barranquilla, el Centro Cultural Colombo Americano se une al ofrecimiento de la asignación de Asistentes para la Enseñanza del Inglés en la vigencia 2020- 2021 en esta convocatoria.
Este programa está dirigido a Instituciones de Educación Superior (IES) Colombianas interesadas en recibir el apoyo de uno o más jóvenes estadounidenses, hablantes nativos, que apoyen la enseñanza el inglés en sus instituciones, de acuerdo con sus necesidades, por un período de 10 meses (un año académico). Es decir, entre agosto de 2020 y mayo de 2021.
Con ello se logra la presencia de jóvenes estadounidenses, hablantes nativos, en los campus universitarios de todo el país y tanto las instituciones de educación superior como los asistentes, se beneficien de un permanente intercambio cultural. Estas acciones contribuyen a las metas establecidas por el Gobierno Nacional con el Programa Nacional de Bilingüismo. que generan y fortalecen redes académicas entre ambas naciones.
El tutor debe asesorar al asistente durante el tiempo de la beca en temas logísticos y académicos y presentar el plan ante la Comisión Fulbright Colombia antes del cierre de la convocatoria, el 13 de diciembre de 2019. Cada institución anfitriona será responsable de los costos de manutención y desplazamiento del Asistente; mientras que Fulbright Selección en Estados Unidos de los ETA asume costo y trámites de la visa en Colombia.
Mostrando entradas con la etiqueta becas de formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta becas de formación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Becas Fullbright fortalecen inglés en instituciones de educación superior colombianas
Labels:
Aida Hernández Rúa,
aprender inglés,
aprender inglés en barranquilla,
becas de formación,
becas fullbright,
becas para inglés,
Centro Cultural Colombo Americano,
educación,
Panel Sin Fronteras
viernes, 4 de mayo de 2012
Programa Académico para hacedores del Carnaval
Como una gran oportunidad
se puede catalogar la primera Jornada de información sobre el programa
de becas de estudio que está promoviendo la Fundación Carnaval de Barranquilla
dirigida a los hacedores del carnaval, integrantes de grupos folclóricos y su núcleo familiar.
El próximo 5 de mayo desde la 1:00 p.m. y hasta las 5:30 se darán
cita importantes instituciones
educativas formales y no formales de la ciudad con el fin de informar costos, créditos, requisitos, becas y opciones que tienen para acceder a estos
establecimientos educativos.
Estos son los programas que se necesitan para crear una
visión diferente de ciudad formadora de sueños e ilusiones ,que a veces son
truncados pues nuestros protagonistas los que
danzan, personifican, construyen y
dignifican el carnaval, solo se les tiene en cuenta por estas fechas. Las familias han construido sus unidades productivas,
algunas encaminadas a ofrecer productos o servicios propios del carnaval; con
los que han logrado ingresos para su sustento; pero la poca o casi ninguna
capacitación no han permitido el
fortalecimiento y crecimiento de las mismas.
En un aporte valioso para la formación del núcleo familiar de los hacedores del carnaval porque
sus empresas familiares perdurarían en el tiempo.
Isabel Patricia Vargas
isabel.vargaslara@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)