https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta Arquidiócesis de Barranquilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquidiócesis de Barranquilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2014

#YoEstaré en #Killatón

Hoy día todo evento, causa u organización tiene la oportunidad de ser incluyente e interactuar con el mundo en un instante. Por eso, para ser visible y hacer presencia virtual, al tiempo que se organizan la logística, presupuestos y procedimientos para conseguir los objetivos, se organiza un plan de difusión a través de Social Media. 

Este domingo 24 de agosto en Barranquilla, se dará un evento antesala de la Catedratón con una propuesta de innovación social que integra a la familia y que por espacio de algunos meses viene promoviendo entre los ciudadanos un espacio físico de sana diversión. Pero para no tener excusas de no integrarse el HT #YoEstaré será el que registre la historia de lo que suceda en la Puerta de Oro de Colombia. Desde Polonia, México, Alemania, Estados Unidos o cualquier parte del planeta, puedes hacerte sentir. Además es un evento que invita a cerrar brechas digitales, porque tanto nativos como inmigrantes de la tecnología compartirán iglesia, familia y ciudad vía redes sociales con la Killatón, una propuesta callejera de sana diversión. 

El éxito estará fundamentado en un buen porcentaje al acertado manejo de redes sociales, a un lenguaje integrador que movilice sentimientos. Y eso no solo será labor de quien lidera la estrategia de Social Media en la +Arquidiócesis de Barranquilla , sino de cada individuo que viva la #Killatón en familia este fin de semana y la Catedratón el 7 de septiembre en el salón Jumbo del Country Club.


lunes, 2 de septiembre de 2013

Parámetros y expectativas de la comunicación en el mundo virtual

Una columna vertebral en la estrategia de comunicación para redes sociales es concebirlas con pertinencia y como canal de información, eso implica identificar lo mejor posible los públicos y establecer una temática de interés basada en casos, tendencias, opinión, realidad y tips.

La capacidad para leer de los internautas tiene un tiempo y extensión límite, así que se confirma que la entrada al mundo virtual tiene parámetros y expectativas que no podemos ignorar.

Por ejemplo, con Social Media Barranquilla, en el segundo conversatorio, conocimos que solo el 8% de los blogs existentes son corporativos, expresado por Tatiana Velásquez, una de las panelistas. Una herramienta 2.0 poco explorada por las organizaciones y de gran impacto si analizamos los casos de éxito de los blogs de Starbucks o Juan Valdéz, por ejemplo. El bloguear desde una empresa o institución cimenta fidelización, confianza, identidad y presencia digital.

"De lo que habla la boca es de lo que está llena el alma. Y lo que trinas muestra lo que tiene tu corazón", dijo +Erik Fabián Sojo Rodríguez , delegado de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Arquidiócesis de barranquilla. Su caso de éxito involucra un equipo que no solo tiene pasión y experiencia en comunicación, sino de Dios, así que toda estrategia está liderada por el conocimiento y la vivencia relacionada con la misión de la organización. 

Iniciar en una red social implica no solo participar o interactuar, también gestionar contenidos de interés y comunidades dispuestas a acompañar. Este ejercicio es de gran beneficio porque toma en cuenta a los demás y los involucras en las acciones o decisiones. Hacer sentir a los demás que hacen parte de la familia de la organización fortalece la comunicación.

Diana Quintero, panelista, CM de Criterium SAS en Social Media Barranquilla
Asistentes a Social Media Barranquilla (Bloguers, periodistas, CM, empresarios,
apasionados de las interacción por redes)

miércoles, 14 de agosto de 2013

Estrategia de comunicación digital de la Arquidiócesis de Barranquilla en Social Media Barranquilla

Social Media Barranquilla se trata de compartir cómo construimos comunidad y sociedad desde lo local hacia el mundo. Conocer de los casos que van marcando liderazgo es uno de los propósitos. En el 2°Conversatorio este 31 de agosto, uno de los casos que hace parte de la agenda nos lo presenta el comunicador social y periodista, Erik Fabián Sojo, delegado de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Arquidiócesis de Barranquilla desde hace 5 años.

Entre sus experiencias como director de comunicaciones está la de haber sido ponente invitado en Bogotá y Roma (Italia) de la estrategia de comunicación digital de la Arquidiócesis de Barranquilla. Esto nos muestra que hay una enorme comunidad digital en construcción desde el contexto religioso, cerrando brechas y con propuestas para compartir.

Entre los últimos éxitos en este campo para la Delegatura han sido la Marcha por la Vida, desde lo virtual, y la Catedratón 2013. Desde MSV Comunicación Estratégica y Panel Sin Fronteras los invitamos a acompañarnos en esta segunda versión de Social Media Barranquilla, que con casos como el de Erik, conoceremos mejor nuestro rol en la virtualidad y las redes sociales.

lunes, 20 de mayo de 2013

En Barranquilla Marchamos por La Vida

En Barranquilla, cerca de ocho mil personas salieron a las calles a marchar en defensa de la vida con la Marcha Yo Marcho Por la Vida. La carrera 45 hasta llegar a la Plaza de la Paz Juan Pablo II fue el recorrido donde los marchantes celebraron con gozo y gritaron consignas en favor de la vida en un ambiente de cánticos y testimonios de mujeres que a pesar de que muchos les insinuaban optar por el aborto, ellas decidieron decir sí a la vida y que hoy junto a sus hijos celebran la alegría de vivir en familia.

Con esto se dio inicio a la Semana Arquidiocesana de la Familia, que será del 19 al 26 de mayo con acciones destinadas a vivirlas en el seno del hogar y de las parejas

#YoMarchoporLaVida
@EderJesed : #YomarchoporlaVIDA LAM defiende la vida en familia!!! 
@AsambleaAtlco: Aqui estamos en la caminata por la vida @ArquidiocesisBq #yomarchoporlavida y tu?
@mpdavilal : Barranquilla defiende la vida #YoMarchoporLaVida 
@SisturUT : @ArquidiocesisBq @EmisorAtlantico Marchamos por la vida y en homenaje a nuestro conductor Norberto Sánchez #YoMarchoPorLaVida
@transmetrobaq: Familia @transmetrobaq marcha por la vida y repudia asesinato de operador. #YoMarchoPorLaVida 
@Angelica_ObandoTestimonio de neonatologa nos hace llorar y valorar la vida @ArquidiocesisBq Celebra la vida #YoMarchoPorLaVida

sábado, 18 de mayo de 2013

#YoMarchoporlaVida , síguela en redes sociales este 19 de mayo


La Arquidiócesis de Barranquilla promueve para mañana 19 de mayo la "Marcha por la vida". Su intención es lograr una acción significativa multitudinaria que contrarreste la cultura de la muerte en la sociedad y la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Algo que percibimos es que el concepto de Marcha y de acciones físicas colectivas se modifican constantemente por el uso de las herramientas tecnológicas.

Esta campaña, estrategia de comunicación diseñada para sensibilizar y enfocar a la comunidad sobre el tema del derecho a la vida, es también una invitación a los seguidores de la Iglesia Católica a Marchar  no solo como la caminata a la es asociado este verbo, sino a la unión de sentimientos y objetivos humanos. En ese orden de ideas, las redes sociales serán un gran soporte no solo para saber cómo marchan los atlanticenses y barranquilleros por La Vida, sino un reflejo de lo que se siente en relación con La Vida, la cultura de La Vida.

La invitación es a compartir en el entorno digital fotos, videos y frases que se unan a "Marchar por la Vida". Este tipo de iniciativas favorecen al cierre de la brecha digital en las familias, así que desde donde se encuentren sigan la cuenta oficial @ArquidiocesisBq, usando el HT #YoMarchoPorLaVida en twitter y en Facebook visiten la cuenta /arquidiocesisdebarranquilla.

Marcha por la Vida: ¡Camínala en Familia! 

Para aquellos que se desplacen al sitio de concentración en Barranquilla (Carrera 45 con calle 69), la partida a las 3 pm.Esta marcha es la forma perfecta de iniciar la ‘Semana Arquidiocesana de la Familia’.

miércoles, 13 de febrero de 2013

¿Por qué Miércoles de Ceniza?

Explicaciones de la Delegatura de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Barranquilla sobre el Miércoles de Ceniza. Información al alcance de los católicos.


MIÉRCOLES DE CENIZA

¿POR QUÉ MIÉRCOLES?

Cuando en el siglo IV se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba seis semanas antes de la Pascua. Por tanto, un domingo llamado, precisamente, domingo de cuadragésima.

Pero en los siglos VI y VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Aquí surgió un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en día domingo por ser día de fiesta, de la celebración del Día del Señor. ¿Cómo hacer entonces para respetar el domingo y, a la vez, tener cuarenta días efectivos de ayuno? Se decidió correr el comienzo de la Cuaresma para el miércoles previo al primer domingo. (Si uno cuenta los días que van del Miércoles de Ceniza al Sábado Santo y le resta los seis domingos, le dará exactamente cuarenta).

La Iglesia sigue esta arraigada costumbre del pueblo cristiano y comienza la Cuaresma el Miércoles de Ceniza.

¿POR QUÉ DE CENIZA?

La ceniza es un signo de penitencia muy fuerte en la Biblia (Confirmar en: Jonás 3, 6; Judit 4, 11; Jeremías 6, 26). Siguiendo esta tradición, en la Iglesia primitiva eran rociados con cenizas los penitentes públicos como parte del rito de reconciliación. Al desaparecer la penitencia pública, la Iglesia conservó este rito, es decir, el mismo gesto penitencial para todos los cristianos.

El pueblo de Dios tiene un particular aprecio por el Miércoles de Ceniza y sabe que  ese  día  comienza  la  Cuaresma. Participando del  rito  de  la ceniza -acompañado del ayuno y la abstinencia-, se manifiesta el propósito de caminar decididamente hacia la Pascua. Ese recorrido pasa por la CONVERSIÓN y la PENITENCIA.

El Miércoles de Ceniza, los textos de la Misa son de gran riqueza. Todos señalan el camino de auténtica conversión. Así, nos encontramos con que hay que desgarrar el corazón, no los vestidos (primera lectura); el Salmo pide piedad y un corazón puro. San Pablo, en la segunda lectura, nos exhorta a dejarnos reconciliar con Dios, y el evangelio nos enseña que la oración, el ayuno y la limosna deben nacer en nuestro corazón y no aparentar una simple práctica exterior.

jueves, 4 de octubre de 2012

Exposolidaridad en Barranquilla


La solidaridad es un valor humano que expresa la capacidad de sentir y ponerse en el lugar del otro, a partir de la ayuda que se pueda gestionar para mejorar la vida del prójimo. A partir  de las 8:30 am, mañana viernes 5 de octubre, se instalará en Barranquilla, "Exposolidaridad 2012" en la sede de Comfamiliar Sede Norte. 

Bajo el lema “juntos hacemos la diferencia” la feria se propone dar a conocer la labor social de la Iglesia en el marco de los 80 años de creación de la Arquidiócesis de Barranquilla, al igual que todos los proyectos y obras sociales de fundaciones, ONGs y entidades públicas y privadas de la Región Caribe Colombiana.

Entre otros temas de las intervenciones están El papel de la Responsabilidad Social Empresarial en la creación de una Cultura de Paz en Colombia, RSE y Sostenibilidad, “Como se está desarrollando la Responsabilidad Social Empresarial en Barranquilla y Prácticas Exitosas.

Exposolidaridad en Barranquilla se extenderá hasta el sábado 6 de octubre con una conferencia del periodista Juan Gossain sobre la Ética y Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación y el cierre será con el tema "Responsabilidad Social, Una mirada bajo la luz de la Iglesia” con el Padre Alvaro García. Exposolidaridad es un evento interesante evento y reflexión  en la Región Caribe Colombiana basadas en las experiencias que dan pie a otras dirigidas a mejorar la calidad de vida de más colombianos.