https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta MSV Comunicación Estratégica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MSV Comunicación Estratégica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

Exponegocios TIC, una feria de emprendimientos en crecimiento y consolidación

El próximo miércoles 6 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 7:00 p.m. se llevará a cabo la ExpoNegocios TIC Barranquilla 2015, para los emprendimientos en etapa de Crecimiento y Consolidación que vienen trabajando con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través de su iniciativa Apps.co, Colciencias, Vive Digital, el Programa Todos por un Nuevo País, Area Dos y Koombea, esta última la empresa mentora de los emprendimientos en la ciudad.

La gran feria de emprendimientos tendrá lugar en el salón Camino Real del Hotel Barranquilla Plaza, y mostrará a los visitantes,  más de 12 emprendimientos de tecnología de la ciudad de Barranquilla, que han logrado crecer y consolidarse, superando esta etapa en el programa Apps.co del Ministerio TIC.

Los  pequeños y medianos empresarios TIC seleccionados, estarán dispuestos a explicar a visitantes e interesados, todo su proceso de crecimiento a la fecha, así como el funcionamiento de sus aplicaciones. Los acompañarán Apps.co y Koombea, quienes estarán entregando información a quienes estén interesados o tengas ideas de emprendimientos TIC o sencillamente deseen crear aplicaciones móviles para sus negocios.

En la feria participarán los emprendimientos: Clapp, Los Cuentos del Abuelo, Seak, Come Ya, Cars-Ok, Vink, Taerobics, Auxure, ABC Citología, Go Input, Háblame, Futbol Cracks, así como la iniciatica Apps.co de parte del Ministerio y Koombea, empresa mentora de los emprendimientos.

"Exponegocios TIC estará abierta a todo el público que desee visitar y conocer de cerca lo que deben hacer para convertir su idea de tecnología en una realidad" expresó Erick Tarud Daccarett, coordinador del programa de Crecimiento y Consolidación de Emprendimientos TIC Koombea-Apps.co en Barranquilla.


Mayor información
msantander@msvcomunicaciones.com
CELULAR: 3126861926

martes, 18 de noviembre de 2014

Reflexiones sobre Infoxicación y tecnología en Social Media Barranquilla.

Desde Panel Sin Fronteras y MSV Comunicación Estratégica le apostamos a cada Conversatorio 'Social Media Barranquilla' con la convicción que lo que hacemos es a favor de la nueva ciudadanía digital y nuevas formas de comunicación que construyen nuestra sociedad de hoy. 

La presencia de casos como el de +Universidad Autónoma del Caribe , +Pisotón Uninorte y +Alcaldía Barranquilla por Elsa Noguera en esta cuarta ocasión, nos mostraron el valor que tiene que la Alta Dirección comprenda esta clase de procesos de comunicación a favor de la organización, la integración a la que conlleva el Social Media, el trabajo en equipo, el concepto de 'convergencia' a todo nivel y la decisión de identificar los públicos para crear 'nuevas huellas de memoria'. Las intervenciones de Gerardo Méndez, CEO de Criterium SAS y +Juan Andres Mogollon Meza enfocadas a ver la infoxicación como una invitación a crear soluciones y no como causante de problemas, la tecnología ha cambiado nuestros roles, nuestra actitud, en esta sociedad de la información y también nuestra forma de vernos unos a otros.

Compartimos con ustedes las reflexiones y conclusiones que nos deja esta nueva experiencia.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Infoxicación en redes sociales, tema que convoca a Social Media Barranquilla


Demasiada conversación requiere de mayor concentración. El síndrome de la 'infoxicación' no es nuevo, pero es cada vez más agudo y difícil de evadir. Como toda situación crítica hay que tomar medidas, más si el entorno que nos rodea te hace propenso y vulnerable. Por eso en medio de tantos temas que requieren atención para tener un mejor desempeño en Social Media y para contribuir al mejoramiento de ciudad desde escenarios virtuales, +Mónica Santander y quien les escribe, decidimos concentrarnos en 'lo humano'. 

El desempeño en Social Media es cada vez mayor y el reconocimiento al aporte que se hace a todo perfil, organización o causa desde ellos cada vez es también más desestimado. Entonces no se le da valor a la persona que realiza esta labor y la exigencia es cada vez más grande. Finalmente los apasionados por la comunicación y las redes sociales pierden el sentido de 'lo humano', se entregan a su trabajo y no se dan cuenta cuándo ya han sido víctimas de la infoxicación en redes sociales, afectando su salud mental.

El término 'infoxicación' es un acrónimo que procede de información e intoxicación. Las nuevas tecnologías imponen una marcha acelerada a la creación de nuevas palabras y esta es una de ellas. Es decir, intoxicación mental provocada por un exceso de información a la que estamos expuestos tanto aquellos que trabajan en redes, como quienes para desarrollar su trabajo necesitan de información en internet.  Desde Social Media Barranquilla, como conversatorio iniciativa de MSV Comunicación Estratégica y Panel Sin Fronteras con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, este 15 de noviembre de 2014, compartiremos casos de Social Media en la ciudad, al igual que analizaremos la forma como enfrentamos la infoxifación, la tenemos identificada, la tratamos, tenemos acciones preventivas, qué actitud asumimos, qué podemos aplicar.

Las nuevas tecnologías nos proponen un nuevo mundo, un mundo humano en un escenario virtual, un ecosistema en el que necesitamos aprender a convivir y VIVIR, así también a las nuevas generaciones. La infoxicación hace parte de esos excesos de los que no estamos exentos cuando no estamos preparados. Social Media Barranquilla es una invitación a hacer sociedad digital sin dejar de lado nuestros límites humanos. Vamos a desinfoxicarnos hablando de infoxicación.

jueves, 14 de agosto de 2014

MSV Comunicación Estratégica y el Bendito Jueves Bloguero

Ser bloguero no es sencillo, se requiere de pasión por lo que escribes y mucha disciplina.

Nadie imagina cuánto. Por eso me causa tanta gracia cuando subvaloran lo que vale contraer este compromiso. No es escribir por escribir, es generar valor con lo que escribes. Y en la medida que vale la pena lo que escribes, la comunidad que te sigue entiende que eres un punto de referencia para los temas en los que te especializas.

Puedes tener un blog y dejarlo dormir por meses, eso será solo para satisfacción propia o guardar en la nube un diario. Pero si le das un poco más de visión al ejercicio te darás cuenta que a futuro, tu profesión , tu organización, tu causa, tu iniciativa tiene una proyección y alcance más grande y fuerte que cualquier plataforma o inversión que hagas. Por la sencilla razón que has cultivado credibilidad en tus lectores y ese valor es incalculable.

No dejo de animar a Marcela López , Mónica Santander, Marta Castella y Mabel Rada porque su estilo y temas representan un gran valor para la sociedad virtual actual y para Barranquilla. Todas coinciden en que su nombre empieza por M, no sé si eso indique algo. Lo que si estoy convencida es que en la medida que cimentamos comunidad virtual a través del blogging, de la bitàcora, también fortalecemos una opinión pública Sin Fronteras.

Bendito seas, #JuevesBloguero !  Les comparto el post reciente de Mònica Santander para aquellos que se quedan en el camino y que un HT como este representa una motivación para el ejercicio hermoso de escribir.

MSV Comunicación Estratégica: EL BENDITO JUEVES PARA ESCRIBIR EN EL BLOG: Desde que  +Aida Hernandez  y  +Marcela López  empezaron a hablar de los #JuevesBlogeros me dañaron mi viaje bloguero de escribir cuando me ...

domingo, 6 de abril de 2014

Héctor Delgado en Social Media Barranquilla

Héctor Delgado , panelista en
 Social Media Barranquilla.
Tenemos el tercer Conversatorio Social Media Barranquilla el 12 de abril. Uno de los panelistas que nos acompañará será Hector Delgado, Gestor del conocimiento de la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia, con grandes habilidades en social media y experiencias listas para compartir. Se desempeñó como Community Manager del Ministerio de Cultura desde 2011 hasta el 2013.

Con Héctor he tenido la oportunidad de compartir escenarios virtuales desde lo cultural y, justo en su liderazgo en el Ministerio de Cultura y el evento que se realizó en Barranquilla para celebrar el 20 de Julio en el 2013, llamado 'País de Carnavales', expresó en 4 frases el impacto logrado desde lo virtual a nivel nacional: "posicionamos dos # , en vez de uno, fuimos tendencia 3 veces durante el día y  tenemos un mayor compromiso de los usuarios en réplica de contenidos". Ese resumen refleja gestión de comunidad, con criterio, planificación y gestión. Por eso nos agrada que sea parte del grupo de expositores. 

Héctor es licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia; ha sido conferencista en el IV Simposio Internacional de Literatura “De viajes y Viajeros” en Universidad Central, Bogotá, con el texto Hasta Que Vuelva a Encontrarte: una poética de la ruptura amorosa en Tokio Blues de Haruki Murakami (octubre 2008), también en el I Encuentro de Blogger en el Museo de Arte Contemporáneo (junio 2008) y conferencista en Gestión de Contenidos para las Artes Plásticas en la Asociación de Egresados de la Universidad de Los Andes (Uniandinos). En la actualidad es organizador del I Taller Interactivo de Escritura Creativa en Twitter en el I Festival de Arte y Ciencia para la Con-Vivencia, en Maloka. Pueden seguirlo en twitter como @cerohd y no perderse este 12 de abril el HT #SocialMediaBaq.

Juan Carlos Rodelo en Social Media Barranquilla

Juan Carlos Rodelo, CM de Emisora Atlántico
panelista en Social Media Barranquilla
+Juan Carlos Rodelo Arcos  es nacido en la ciudad de Cartagena, egresado del colegio INEM José Manuel Rodríguez Torices. Su dedicación al periodismo es desde el año 2002 cuando ingresa al equipo del del Programa Satélite que dirige +Abel Gonzalez en +Emisora Atlántico  de la Organización Radial Olímpica. Con ellos estuvo por 8 años, primero como auxiliar y luego como productor.

Desde hace 6 años trabaja para el noticiero "Atlántico en Noticias" que dirige Jorge Cura Amar, también en Emisora Atlántico. Es aquí donde actualmente labora como coordinador de multimedia y Community Manager. Haciendo una suma de años, completa ya 14 de ejercicio periodístico y abanderando en el entorno digital un trabajo que está en construcción permanente. 

He escuchado mucho la pregunta: ¿Las redes sociales reemplazarán los medios de comunicación masivos  tradicionales ? Creo que con la presencia de Juan Carlos en el Tercer Social Media Barranquilla, este 12 de abril, tendremos un caso para entender la pregunta y también la respuesta. Planeación, estrategia y gestión de contenidos y comunidades virtuales a partir de un medio de comunicación masivo como la radio.


jueves, 3 de abril de 2014

Ruby Rubio Loaiza en Social Media Barranquilla

Ruby Rubio Loaiza estará en Social Media Barranquilla este 12 de abril en el auditorio de la Cámara de Comercio -Sede Norte-. Ella es Comunicadora Social de la Universidad Autónoma del Caribe, Especialista en Gerencia de la Comunicación y Magister en Comunicación para el Desarrollo de la Universidad del Norte.

A Ruby le conocí desde su trabajo en la radio, en Radio Mar Caribe, una excelente profesional y una voz hermosa. Ha hecho una carrera en el campo de la comunicación organizacional que la ha mantenido a la vanguardia y eso le ha permitido llegar a más de 23 años de trabajo en empresas de servicios. En la actualidad es Subgerente de Comunicaciones de Transmetro y la pueden seguir en twitter como @rubyrubio.

Su experiencia y criterio sobre la comunicación organizacional sumado a la incursión de Transmetro en estrategias de Social Media se convierten en un caso del que se puede aprender y valorar las redes como herramienta de imagen e identidad para una empresa de servicios de Transporte Masivo de pasajeros. Con ella se confirmará que #SocialMediaBaq es un espacio de construcción de ciudad en lo virtual.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Medición en Social Media, seguidores o comunidad ?

La medición es una de las exigencias de la comunicación organizacional y en ella se incluyen los procesos de Social Media. Con ello podemos conocer la visibilidad y posicionamiento de la imagen de la empresa u organización.

Es importante saber primero que cada red social tiene sus características: un lenguaje, una comunidad, una interacción propia y unas herramientas que dan pie para los indicadores que necesitamos. En este punto siento un 'flashback' a las clases de comunicación social en 'Teoría de la Comunicación' en los tiempos de universidad y concluyo, cambian los entornos, las características del canal, pero el proceso sigue siendo humano más allá de los números y las estadísticas que también son importantes.

Entonces una estrategia de Social Media dentro del Plan de Comunicación en una organización, perfil o causa tras qué objetivo va? cantidad de seguidores ? cantidad de 'Me Gusta'? o líder de tribu ? Es lo mismo que decir, qué es más importante: ser el primero en 'rating' de sintonía o líder de opinión? Las dos cosas son importantes, sin embargo para mejor manejo de la comunicación desde las organizaciones, tiene más peso ser líder de opinión.

A mi juicio, dentro de los informes de Social Media es importante revisar, atender y analizar:


  1. Cantidad de seguidores, contenidos y comentarios
  2. Empatía de los seguidores (personas como entidades similares) con la organización
  3. Comentarios y acciones de otros que ayuden a mejorar las estrategias de comunicación de la organización

Alrededor de la imagen y la identidad de cada organización, el comunicador organizacional trabaja por la credibilidad, la reputación y el reconocimiento de manera permanente. Así que todos los entornos, herramientas, canales y actores necesitan tener el mismo enfoque. No se trata de un éxito fugaz y forzado en Social Media, se trata de la construcción de una comunidad aliada y que acompañe los procesos de la organización, causa o personaje. Siendo conscientes de los procesos de comunicación, un profesional del ramo se preocupará más por su desarrollo y progreso transparente de su comunidad o 'tribu' en el entorno virtual que simplemente acumular seguidores que bien pueden convertirse en 'ruido' que nada aporte a mejorar la labor 'sin fronteras'.

#SocialMediaBaq

jueves, 26 de septiembre de 2013

Social Media Barranquilla gestionando Comunidad

" Como los 'Boys Scouts' coleccionando escudos", dijo +Diana Quintero  pionera como asistente y panelista en la segunda versión de Social Media Barranquilla. Un conversatorio que se ha convertido en un motivo para integrar aquellos barranquilleros que de manera profesional y responsable han asumido estrategias de comunicación y mercadeo desde la interactividad en internet. Estos escudos hacen parte del reconocimiento que obtienen quienes han creido e integrado la iniciativa.

+Mónica Santander , gerente de MSV Comunicación y cogestora de la idea, en esta semana nos dió un nuevo motivo con la fan page en Facebook 'SocialMediaBaq-Community'. "Aquí encontrarán un espacio para dar a conocer sus trabajos e investigaciones al respecto. Aquí respiramos SOCIAL MEDIA!!!", escribió en el primer post. Panel Sin Fronteras sigue en esta alianza con pleno convencimiento en la construcción de sociedad desde la misma colectividad. Todos tenemos una experiencia y vivencia por compartir y al hacerlo, crecemos todos. La herramienta virtual nos permite desde interactividad nos permite seguir dando valor a la comunicación y la estrategia, así como un Panel, Sin Fronteras. Orgullosamente hacemos parte de los pioneros de Social Media Barranquilla.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Social Media Barranquilla, pasaje para un vuelo sin regreso !

Ellos escribieron la historia de  la segunda
versión de 'Social Media Barranquilla'.
Empiezo esta entrada diciendo que una de las mejores experiencias que he tenido en redes sociales ha sido la de conocer el afán de gente joven emprendedora y decidida a marcar la diferencia. Eso ha sido resultado del Conversatorio Social Media Barranquilla. El sábado realizamos la segunda versión y el reencuentro trajo otras experiencias y estrategias de éxito que nos invitan a, como bien expresó Tatiana Velásquez bloguera de Noches de Media, 'estar en Beta permanente'.

Social Media Barranquilla ha sido el espacio para escudriñar en la realidad del uso de las redes sociales en las empresas y organizaciones. Más allá de un espacio para socializar, es un entorno que dibuja un país con ciudadanos virtuales responsables. Es un error definitivamente no decidirse a comprar pasaje para ese vuelo sin regreso, pues las anécdotas y vivencias serán la historia que otro no podrá escribir. Quien se margina por temor o desconocimiento, quien ingresa sin responsabilidad, está aportando al crecimiento de la brecha digital.

En el entorno virtual todo no lo sabemos y todo no está dicho. Cada uno tiene un 'how to do' por compartir. Manolo Páez de Alumbra Asesores nos obligó a pensar la razón de compartir en las redes sociales, compartir para lograr, armar, construir, realizar, movilizar, crecer. Gracias a los panelistas que han visto en este espacio de intercambio una buena oportunidad para enredarse (en el buen sentido) más con la virtualidad, a los seguidores y asistentes, a la Cámara de Comercio de Barranquilla por creer en la iniciativa de MSV Comunicación Estratégica y Panel Sin Fronteras.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Mitos del Community Manager

Mitos del Rol del Community Manager.
Social Media Barranquilla, 
conversatorio con experiencias y casos reales

Desde que las redes sociales se identificaron como herramienta de comunicación estratégica para las organizaciones, se iniciaron compromisos complejos para su puesta en marcha. Así que es importante que  las estrategias de Social Media estén incluidas y sincronizadas en el Planeación Estratégica de  la Comunicación en toda organización. 

Valorando su impacto y proyección es fácil deducir que igual valor merece quien tenga como responsabilidad no solo el diseño de estrategias sino de quien las pone en práctica en el día a día.

Quedan atrás los mitos que relaciona la infografía que observan en este post. No es un trabajo que puede hacer cualquiera aunque cualquier persona tiene a su alcance accesar a estas herramientas. Hacerlo a favor de la identidad e imagen de una empresa requiere conocimiento de la empresa, del entorno y sus públicos, manejo de un lenguaje apropiado que responda a los intereses de la organización que representa, ser el primer momento de servicio o contacto con los clientes no solo locales sino mundiales. Sin contar con la experiencia y conocimiento de redes sociales, sería esto un trabajo que puede desarrollar alguien al azar en la empresa?

Es un trabajo de ocho horas diarias o de atención "cuando se puede" ? Si hay un objetivo de comunicación para las redes sociales en una empresa, inmediatamente se hace necesaria una estrategia para lograr el propósito. Para lograr posicionamiento se requiere frecuencia, periodicidad, intensidad, acción, intención. Sería este un trabajo de realizar 'cuando tenga tiempo'?

'Eso no más es manejar redes y colocar unas frases y fotos'. Revisando los párrafos anteriores y los compromisos que van llenando la agenda de un Community Manager y un Social Media Manager, se podría llegar a la conclusión que este es un trabajo Cero Presión. Creo que no, y en la medida que pase el tiempo, será el corazón de la comunicación organizacional. Si bien es cierto que la virtualidad no reemplaza la presencia física, si esperamos que las nuevas tecnologías sean una herramienta y no ser herramientas de ella, humanizarlas, entenderlas, empatizar con ellas a fín de lograr los objetivos del Plan de Comunicación Estratégica es totalmente necesario. El primer paso, identificar situaciones reales, aprender de ellas y mejorar todos los días. Esa es la invitación que hacemos desde Social Media Barranquilla, conversatorio con experiencias y casos reales organizado por MSV Comunicación Estratégica y Panel Sin Fronteras.

domingo, 25 de agosto de 2013

“Estrategias para el Blogging Corporativo”

Tatiana Velásquez en Social Media Barranquilla. Evento organizado por
MSV Comunicación Estratégica y Panel Sin Fronteras.
En el primer Conversatorio de Social Media Barranquilla nos dejó la inquietud con 'Bloguear es la cuestión'. Tatiana Velásquez, es quien compartirá en la segunda versión del evento este 31 de agosto las estrategias para realizar Blogging Corporativo, tema central. 

Tatiana es comunicadora social periodista con conocimientos en periodismo escrito y digital, egresada de la Universidad Autónoma del Caribe. Estudiante del programa de Literatura Virtual de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y egresada del Instituto de Idiomas de la Universidad de Delaware, en Estados Unidos, con Nivel Avanzado de Inglés. Es actual redactora de la sección Barranquilla del diario ADN, de la Casa Editorial El Tiempo; columnista de “Un ojo en la red”, publicación semanal del mismo diario; bloguera de nochesdemedia.com y de “La redacción desde adentro”.

Es necesario entender que hacer presencia en el mundo 2.0 desde las organizaciones exige tener una estrategia y nos compromete con el público seguidor. Una forma de humanizar este espacio virtual es desde el Blogging Corporativo. 

sábado, 24 de agosto de 2013

Alumbra Asesores en Social Media Barranquilla

La intención desde los inicios del Conversatorio Social Media Barranquilla ha sido estrechar lazos de amistad y aprendizaje entre quienes llevan la bandera de la gestión de contenidos virtuales por gusto, pasión, trabajo o proyecto.  Y en ese camino hemos encontrado un común denominador en todos los casos, personas dispuestas, comprometidas, líderes, emprendedoras, que se convierten en luz para otros.

No sabemos si por el perfil de la empresa o su nombre, otro de los panelistas, a razón de sus logros con la marca a nivel virtual es Manolo Páez de Alumbra Asesores. Esta organización, con oficinas en Barranquilla, ha sido nominada a mejor empresa por los tuiteros colombianos en los premios twitter (2010 - 2011- 2013).

Manolo es líder comercial de la compañía en la Región Caribe de la empresa Alumbra Asesores y  también líder nacional de las áreas de consultoría de estrategia y posicionamiento, emprendimiento y finanzas. También profesor catedrático del curso "Laboratorio Empresarial 1", el cual esta enfocado al desarrollo de la capacidad emprendedora y creativa de los estudiantes de distintas carreras de la universidad.

Alumbra Asesores es una empresa privada creada en el 2006, con sede en Bogotá, los Santanderes y la Región Caribe colombiana. Su enfoque es la construcción colectiva y el cooperativismo, acompañar a los empresarios y empresas en el montaje y ejecución de sus proyectos y necesidades con consultorías, montaje de proyectos y capacitación, en especial áreas: Jurídicas, finanzas, Gestión Ambiental e Industrial, Planeación Estratéfica y Mercadeo, RSE, entre otras.

Panelistas en el II Conversatorio Social Media Barranquilla.

sábado, 17 de agosto de 2013

¿Estás preparado para el trabajo del futuro?

Conversatorio Social Media Barranquilla,
evento para compartir casos
de estrategias y experiencia digital.
Compartir es una experiencia importantísima para el ser humano, nacimos dotados de sentidos para ponernos en contacto con nuestros semejantes. Esa vivencia de intercambio nos da visión sobre el mundo que nos rodea, el que vivimos y el que se avecina. Eso le da un valor extraordinario a las redes sociales y las nuevas tecnologías en internet, que usadas con conciencia y con un propósito, sabiendo a lo que nos enfrentamos sin fronteras geográficas y generacionales.

En esta semana +Diana Quintero compartió desde su perfil un video que nos hizo reflexionar sobre los últimos 10 años y los retos que la vida laboral de muchos han asumido. La frase que más nos impactó fue una pregunta : ¿estás preparado para el trabajo del futuro?. Sobre todo si tenemos claro que hace 10 años no existían las redes sociales. Cuando +Mónica Santander  nos propuso iniciar #SocialMediaBaq como un conversatorio para compartir las vivencias digitales desde redes sociales en Barranquilla nos pareció maravilloso abrir un espacio para conocer esas estrategias que cada uno desde lo local (organización o ciudad) proyecta hacia sus públicos dentro y fuera de la empresa. Es justo compartir con colegas esos esfuerzos, sobre todo si son para 'prepararnos para el trabajo del futuro' y que en ocasiones es complicado ser entendido por quienes aún no identifican la necesidad de conocer, entender, aplicar y dominar estas herramientas de comunicación a favor de las organizaciones.

Se avecina el 2° Conversatorio de Social Media Barranquilla, organizado por MSV Comunicación Estratégica y Panel Sin Fronteras con el respaldo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, este 31 de agosto. Un espacio para compartir, intercambiar y reflexionar sobre la pregunta que debemos saber responder: ¿Estás preparado para el trabajo del futuro?

Aquí les dejo el video que motivó este post.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Estrategia de comunicación digital de la Arquidiócesis de Barranquilla en Social Media Barranquilla

Social Media Barranquilla se trata de compartir cómo construimos comunidad y sociedad desde lo local hacia el mundo. Conocer de los casos que van marcando liderazgo es uno de los propósitos. En el 2°Conversatorio este 31 de agosto, uno de los casos que hace parte de la agenda nos lo presenta el comunicador social y periodista, Erik Fabián Sojo, delegado de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Arquidiócesis de Barranquilla desde hace 5 años.

Entre sus experiencias como director de comunicaciones está la de haber sido ponente invitado en Bogotá y Roma (Italia) de la estrategia de comunicación digital de la Arquidiócesis de Barranquilla. Esto nos muestra que hay una enorme comunidad digital en construcción desde el contexto religioso, cerrando brechas y con propuestas para compartir.

Entre los últimos éxitos en este campo para la Delegatura han sido la Marcha por la Vida, desde lo virtual, y la Catedratón 2013. Desde MSV Comunicación Estratégica y Panel Sin Fronteras los invitamos a acompañarnos en esta segunda versión de Social Media Barranquilla, que con casos como el de Erik, conoceremos mejor nuestro rol en la virtualidad y las redes sociales.