https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval del Bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval del Bicentenario. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

Siguiendo el paso del Carnaval del Bicentenario


En Barranquilla, Colombia, el Carnaval es motivo de orgullo por ser Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por declaración de la UNESCO. Su realización anual captura la atención de propios y extraños sin muchos esfuerzos. La festividad en el 2013 coincide con la designación de la ciudad como Capital Americana de la Cultura 2013 y la celebración del Bicentenario de Barranquilla. Inevitablemente la expectativa es cada vez más grande.

Daniela Cepeda, Reina del Carnaval de
Barranquilla 2013
La empresa Carnaval de Barranquilla S.A., como entidad coordinadora y organizadora de los eventos no descansa en todo el año y tampoco sus creativos. En estos días promocionan la campaña Sígueme el paso con la reina del Carnaval del Bicentenario, Daniela Cepeda. Es una "actividad lúdica recreativa que tiene como objetivo evidenciar el patrimonio cultural existente a través de su gente y las danzas, en un recorrido que se realizará en distintos sectores de la ciudad.", explica un comunicado de prensa de la empresa.


Sígueme el paso incluye una tertulia introductoria con la que la reina hace un reconocimiento a la tradición y el legado de los actores del Carnaval en los barrios. Este domingo, 4 de noviembre, en el barrio El Bosque la danza anfitriona homenajeada es el Congo Moderno, con 36 años en la fiesta, cuya sede es el barrio El Bosque y es dirigida hoy por Lydis García. Ellos recibirán como invitado al Congo Grande de Barranquilla, de 137 años de tradición y comandada por Adolfo Maury.

Sígueme el paso es presentado en el marco de ‘Barrios Creativos’, jornadas culturales liderados por el Parque Cultural del Caribe una vez al mes en un barrio de la ciudad para nuevos espacios de recuperación de su memoria histórica, transformación social y de convivencia. 

Ha sido anunciada para la próxima semana la presentación de los Soberanos que liderarán el Carnaval de los Niños 2013, uno de los proyectos que ha conducido al Carnaval hacia la preservación de las fiestas de tradición de mayor reconocimiento en el Caribe colombiano.

martes, 2 de octubre de 2012

Rey Momo en el Carnaval del Bicentenario de Barranquilla

El Toro, máscara representativa del
Carnaval de Barranquilla y su tradición.
El Bicentenario de Barranquilla es una conmemoración que poco a poco va tomando lugar en el imaginario colectivo, estamos a menos de un año para que la Puerta de Oro cumpla con la celebración y todo aquello que la identifica sea relacionado con sus 200 años. 
Llega a 200 años de haber sido erigida en Villa por el Presidente del Estado de Cartagena Manuel Rodríguez Torices, lo que en su momento significaba darle valor y reconocimiento a un sitio de libres ubicado en el Caribe Colombiano, con habitantes que se comprometieron y participaron de la lucha patriótica por la independencia de Colombia. 
En este orden de ideas, aquello que como ciudad la ha llevado a trascender fronteras con su cultura y tradición, el Carnaval de Barranquilla en su calidad de Patrimonio Mundial Oral e Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural de la Nación da pasos hacia una fecha que quedará en la memoria y recuerdos no sólo de la ciudad, sino del mundo. Hace aproximadamente un mes se dio la elección de la Reina de las fiestas en el 2013, Daniela Cepeda Tarud y esta linda joven empezó a prepararse para el reto. Ahora el turno es para la figura del Rey Momo del Bicentenario. La Junta que representa la organización del Carnaval de Barranquilla tiene en sus manos esta segunda elección de la realeza y tal como sucede en las películas, cuando sea anunciado el nombre la cámara lenta capturará el momento histórico de la designación y firma del acta de la reunión. Unas caras felices y expresiones de júbilo, otras de frustración y decepción, pero tal como es la real alma de la fiesta conquistará con alegría la celebración del Carnaval del Bicentenario.
A todos los aspirantes les deseamos suerte, sin embargo ante el reto que se avecina y sin tener apego especial por ninguno, honestamente les decimos que la figura del Rey Momo del Carnaval de Barranquilla, en sus 200 años, esperamos que sea aquel que: salga de las entrañas de la tradición que convirtió en Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad; que represente con su historia de vida en el Carnaval a la diversidad propia de una ciudad que abraza a propios y extraños como hijos suyos; que tenga en su rostro, manos, pies y corazón la sonrisa del ciudadano alegre que identifica a Barranquilla. Estaremos atentos al nombramiento.