https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta Irma Nuñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irma Nuñez. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2013

Deslizamiento de la Carretera Escénica en el 2013

El 28 de diciembre hicieron conocer la noticia y todavía hay personas que lo dudan porque se ha hecho costumbre que los diarios nacionales y locales hagan publicaciones falsas "amparándose" en el día de los inocentes. Nos referimos al deslizamiento que afectó a las dos carreteras, la de ida y la de regreso, pasando la caseta de San Miguel, entre Ensenada y Tijuana, Baja California, México.

Lamentablemente es cierto, la carretera no podrá usarse en por lo menos un año, no saben que va a pasar, pero se cuenta con una vía alterna que será complicada porque la Carretera Libre es un solo carril para cada sentido, se le dice 'libre' porque no hay casetas de cobro o peajes. La razón del deslizamiento obedece a la famosa Falla de San Andrés y que según los estudios e investigaciones hace que cada año aproximadamente la península de Baja California se separe 6 cm de México en un proceso que no puede ser percibido a simple vista, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos y carreteras.

El tramo afectado de la conocida 'Carretera Escénica' es menos de un kilómetro pero el hundimiento fueron más de 60 metros, se deslizó la carretera y parte del terreno fue a parar hasta el mar. El caos vial es lo más preocupante por el gran tráfico que existe entre Ensenada y Tijuana.

Irma Nuñez Negrete
Baja California, México

miércoles, 15 de mayo de 2013

Iniciamos 10o. Aniversario con Panel Sin Fronteras

Panel Sin Fronteras 10 años, nueva imagen.
Diseño MSV Comunicación Estratégica
Panel Sin Fronteras nació en las ondas hertzianas por la trayectoria y gusto de hacer radio, unido a la gran oportunidad de viajar gracias a los estudios de género que iniciamos en el año 1996. Cada encuentro en Suecia, Chile, México y Cuba sobrepasaba las expectativas de los proyectos y retos de las mujeres que se daban cita para hablar sobre "perspectiva de género en las organizaciones".

Dos temas siempre fueron claves, mujeres líderes en empresas y discurso inclusivo hacia los hombres para poder avanzar. En ese orden de ideas un espacio en cualquier medio era necesario, pero era más el conservar un perfil de especialista y sin límites geográficos,  conocimiento y género. Finalmente nos convertimos en la herramienta para la difusión de temas especializados y sin fronteras como género, cultura y tecnología,  este último debido al gran impacto que internet y las redes han tenido para la visibilidad y logros de los más vulnerables y las minorías sociales.

Llegamos casi a 10 años de existencia y podemos contar entre sus logros ser parte del Comité Editorial del Newsletter de la Red Latinoamericana de Mujeres en Gestión de Organizaciones, participar y diseñar formación virtual para socias de la Red, haber realizado conferencias locales sobre género, periodismo y redes sociales, haber diseñado  estrategias de comunicación y contenidos virtuales para organizaciones públicas y privadas, la vinculación como colaboradoras del blog de las periodistas Isabel Vargas Lara de Colombia e Irma Nuñez Negrete de México, y en el 2013, ser aliados con MSV Comunicación Estratégica para la realización del Conversatorio Social Media Barranquilla el 25 de mayo próximo con la expectativa puesta en las experiencias locales de hombres y mujeres en el liderazgo de estrategias de comunicación virtual desde sus organizaciones.

GRACIAS -en mayúscula sostenida- a nuestros seguidores!

lunes, 19 de noviembre de 2012

Don Juan Tenorio en Baja California, 30 años de sátiras y periodismo

Hace unos 10 años conocí la experiencia de la Asociación de Periodistas de Ensenada y su obra de teatro anual en Baja California. Irma Nuñez Negrete, una de las especialistas blogueras de Panel Sin Fronteras y asociadas a APE me explicó cómo cada año bajo el género de la sátira  los periodistas de su ciudad hacen el montaje de una obra de teatro con cada vez más y mayor aceptación de todo el público ensenadense. Panel Sin Fronteras se une a la celebración de su aniversario número 30 con la puesta en escena de Tenorio. Felicitaciones!!

Aida Hernández Rúa

-------------

La Asociación de Periodistas de Ensenada, APE, celebró el XXX aniversario de la puesta en escena el Tenorio cómico. Se trata de una adaptación del drama romántico titulado “Don Juan Tenorio” que fue publicado por primera vez en 1845 por su autor José Zorrilla. La adaptación del texto de Don Juan Tenorio es una sátira política que se desarrolla teatralmente y cuyo personaje principal de la obra, Don Juan es un político de nuestra comunidad o del país. 

En ésta ocasión y como en todos los años, fue el turno de mofas y burlas de los candidatos a la presidencia de México, sin que se salvara nuestro presidente electo Enrique Peña Nieto, como tampoco la candidata del Partido Acción Nacional a la presidencia Josefina Vázquez Mota, ni del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, “el peje” quien siempre pierde la razón después de ser derrotado en cada elección que ha participado para ser el presidente de México. Vázquez Mota fue “balconeada” con todos los errores cometidos durante su campaña política, destacando el evento en el que ante una multitud dijo: “Vamos a fortalecer el lavado de dinero” y hasta en el que pide perdón por haber dicho a las mujeres mexicanas que le hicieran “cuchi cuchi” a los maridos para que fueran a votar. Peña Nieto, nuestro presidente electo no fue la excepción, ya que los periodistas lo exhibieron y le recordaron su terrible inglés durante un evento internacional, dejando claro que necesita urgentemente clases de inglés o que mejor se limite a hablar en español, y con reservas porque por su inteligencia no brilla. 

En el marco de la celebración de los 30 años ininterrumpidos de la puesta en escena, 200 representaciones en total, participó en un significativo papel en la obra, el gimnasta ensenadense Daniel Corral a quién la APE le entregó una plñaca de reconocimiento luego de que logró quinto lugar en los pasados juegos olímpicos de Londres, considerado una de las mayores promesas en el deporte mexicano. “El apagón de Don Juan Tenorio” es organizada por la APE con fines altruistas y que tiene como inspiración principal a políticos, funcionarios y hechos de nuestra ciudad, estado, país y del mundo. Es representada por periodistas de la localidad, quienes dedican su tiempo para ensayar y presentar la obra durante 10 días a beneficio de la comunidad ya que lo recaudado de las entradas es destinado a diferentes grupos sociales de Ensenada como una aportación de la APE a las obras altruistas que realizan. 

Más allá de ser una comedia divertida y “venenosa” es otra manera de hacer periodismo interactuando con el público que se hace cómplice de las críticas, burlas y análisis político de los periodistas. Además de llevar a la diversión los desatinos de los funcionarios de los 3 niveles de gobierno de gobierno, el tenorio cómico de los periodistas tiene como objetivo principal beneficiar a los grupos sociales que hacen labor altruista en la localidad. Al cierre de la temporada 2012 del Tenorio cómico, Daniel Corral develó la placa conmemorativa a las 200 representaciones que se han puesto en escena durante los últimos 30 años, durante los cuales tuvo mención especial por su participación, el señor Eusebio Félix, integrante de la APE que con sus 85 años actúa en la obra. 


Asimismo los periodistas celebraron con el público que año con año ha apoyado la puesta en escena, partiendo un pastel que fue compartido con los más de 400 asistentes al Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez”. La Asociación de Periodistas de Ensenada, APE, dejó la invitación abierta para la próxima temporada del tenorio 2013.

Irma Olga Nuñez Negrete

martes, 9 de octubre de 2012

Conoce las riquezas de Puerto Ensenada, México



La ciudad y puerto de Ensenada se encuentra en el estado de Baja California, forma parte de la Península de Baja California y por su ubicación geográfica y forma, la llamo el brazo fuerte de México. Es uno de los 5 municipios de la entidad y nos separan 80 kilómetros de la frontera más grande con Estados Unidos, siendo Ensenada el municipio más grande del país y uno de los más grandes del mundo.
Puerto de Ensenada, donde nací, de donde he salido a recorrer otras tierras de mi país y del exterior, pero a donde siempre regreso, cuenta con un puerto de altura y el Océano Pacífico nos brinda una hermosa vista durante el viaje hacia la ciudad fronteriza de Tijuana.
Sus mares son hermosos, pero también tenemos dos Parques Nacionales en la zona sur, el Parque Nacional Constitución de 1857 o también conocido como Sierra de Juárez y el Parque Nacional de San Pedro Mártir, donde se ubica el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ensenada es reconocida como la ciudad de la ciencia porque cuenta con el mayor número de científicos por habitante, es reconocida mundialmente por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE, donde llegan científicos e investigadores de todo el mundo para hacer estudios de posgrado.
Nuestra máxima casa de estudios es un orgullo nacional, ya que la Universidad Autónoma de Baja California es reconocida por su calidad académica en la formación de profesionales en todas las áreas.
Mi ciudad se fundó con familias mexicanas procedentes de todos los estados del país, mis abuelos y mis padres migraron de México y de Guadalajara para asentarse en Ensenada, puerto que genera millones de dólares en divisas por la pesca de la langosta, el abulón, de la almeja, el caracol, del erizo, de la pesca de escama entre muchos productos más. La pesca del atún ha sido histórica en nuestro litoral marino, pero ahora los armadores pesqueros han desarrollado los “ranchos atuneros” donde en su hábitat natural, cercan el mar con redes pesqueras donde matienen “cautivos” a los ejemplares de atún para su engorda y su posterior comercialización.
Este puerto es rico, en su gente y sus tradiciones, en paisajes naturales, pero además tenemos una zona agrícola que es importante y que representa la mayor producción de todo el estado, exportando hortalizas no solo a Estados Unidos sino a diferentes partes del mundo.
Ensenada fue punta de lanza en el país y en Latinoamérica al incorporar tecnología de punta en los procesos de producción agrícola, utilizando invernaderos con sistema de riego computarizados y con clima controlado, y en la actualidad los agricultores usan la hidroponia para el cultivo de una gran diversidad de hortalizas.
Tenemos la ruta del vino, reconocida internacionalmente por la zona vitivinícola, los viñedos se ubican en la zona norte del municipio y aquí producimos vinos de calidad que exportamos al mundo.
Mi ciudad es bella, y su gente también, somos gente alegre que disfruta del arte y de la música, de sus paisajes, de noches estrelladas, de amaneceres y atardeceres que nos prometen un día pleno, de la brisa del mar y de playas que podemos recorrer a pie en una caminata solitaria o romántica.
Nuestro clima es rico, en verano disfrutamos de un calor agradable, pero en invierno suele nevar en San Pedro Mártir como en Sierra de Juárez, pero la calidez de las personas que vivimos aquí crean un ambiente acogedor fusionándose con los turistas que llegan en los cruceros que arriban al puerto.
La gastronomía de la región es muy variada, destacándose los tacos de pescado que nacieron en ésta ciudad y que son una delicia que caracteriza a Ensenada.

Irma Nuñez Negrete
Periodista Mexicana

miércoles, 25 de julio de 2012

Bienvenida periodista mexicana a Panel Sin Fronteras

Conocí a Irma hace 10 años en un curso de la Fundación Nuevo Periodismo. 

La virtualidad, la pasión por escribir y la fotografía nos llevó a cultivar una relación profesional y de hermandad como si hubieramos nacido en el mismo país. Por el carácter de Panel SIN FRONTERAS y por su gran trayectoria en la redacción de periódicos de México, se vincula a nuestro equipo de especialistas y blogueras. 

Su inclinación la biología, el periodismo, la cultura y el medio ambiente. 

lunes, 25 de junio de 2012

La Bufadora y su leyenda en Ensenada

Dice la leyenda que una ballena bebé se separó de su grupo en Ensenada, Baja California, México. Sin poder evitarlo se quedó atorada entre las rocas sin poder lograr ayuda. Su chorro de agua fue lo que dejó viva su historia, pues su cuerpo lentamente se hizo piedra y se fusionó con las del lugar. Hoy este sitio se conoce como La Bufadora y es considerado un géiser marino, aunque sus aguas no son termales. Es una combinación de una cueva de oleaje y la presión del aire. 
Este atractivo turístico de Ensenada es visto desde los barcos que visitan la ciudad o desde el paradero turístico con locales comerciales de ventas típicas donde se dan los sabores y curiosidades ensenadenses. Les comparto esta hermosa foto de La Bufadora, lugar emblemático de Ensenada.

Irma Nuñez Negrete
irmaonunez@hotmail.com
Ensenada, Baja California, México