https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta Red Periodismo Hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red Periodismo Hoy. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2013

Panel Sin Fronteras 2013

Social Media Barranquilla, organizado por MSV Comunicación
Estratégica y  Panel Sin Fronteras 
Hoy 31 de diciembre es un día en que casi todo el mundo en todo el mundo, recuerda, rememora y planea en un día lo mejor de los 365 días que han pasado y lo que espera de los que están por llegar. Cierre y apertura de un ciclo. Panel Sin Fronteras se une a las emociones de la humanidad en un momento de cambio representado siempre en el cierre de un fin de año.

El 2013 lo iniciamos asesorando con estrategia de blog y redes sociales a dos grandes temas en el corazón de Barranquilla, la celebración del Bicentenario de Barranquilla liderado por la Consejería  y el Carnaval de Barranquilla desde Carnaval de Barranquilla S.A, así como acompañando la gestión de la +Red de Mujeres LAC en Gestión de Organizaciones. Hermosas experiencias en relación con la construcción de comunidades y ciudad desde lo virtual con un carácter Sin Fronteras. Sin duda estamos sembrando en una sociedad cuya mayoría es la ciudadanía nativa digital. 

Quizás esa mezcla de cultura, comunicación y ciudad, con resultados valiosos, identificó un nuevo paso para Panel Sin Fronteras con un encuentro físico hecho realidad con la propuesta que nació de una conversación con +Mónica Santander , gerente de MSV Comunicación Estratégica, Social Media Barranquilla. Conocimos casos de comunicación y estrategia en redes sociales, liderados por jóvenes comprometidos con la ciudad y dispuestos a ser parte de un proceso social y humano desde las redes sociales.

Ha sido motivo de orgullo estar acompañando iniciativas como la de +Jose Casuso , propietario de #LaVan200, con el diseño de la estrategia en blog y redes sociales. Sus logros en el manejo de su marca que ha llegado a ser 'caso de estudio' en clases de e-branding en la Universidad de los Andes, recomendada por sus servicios en la Guía Mundial de Turismo +Petit Futé y su reconocimiento como representante del 34° Festival del Caribe en Barranquilla nos muestran el gran valor que tiene en el mundo virtual y su gran alcance, aún no dimensionado por gran parte de las empresas. 

Ser parte del proceso formativo que lidera la Red +Periodismo de hoy es un espaldarazo en el compromiso que hemos asumido con la estrategia de blog y redes sociales. El aprendizaje e intercambio ha validado el enfoque de las estrategias de comunicación para organizaciones desde lo virtual, con el respaldo de la experiencia en la profesión. La gestión de medios on line y el Community Management desde el periodismo son dos roles con gran responsabilidad  y proyección para los profesionales de la comunicación en cualquier parte del mundo.

En el 2014, en compañía de dos grandes colaboradoras +Isabel Vargas Lara en Colombia e +IRMA NÚÑEZ NEGRETE en México , desde Panel Sin Fronteras seguiremos registrando esa nueva vida que nos interconecta y mantiene activas nuestras relaciones sin importar distancias geográficas, culturales y generacionales.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Encuentro Nacional de Comunicación y Periodismo Digital

El tema de la comunicación y el periodismo HOY está relacionado con lo digital. Por eso es tan oportuno que se den espacios como el que propicia la Red Periodismo Hoy este 9 y 10 de octubre desde 5 ciudades colombianas. El evento central es desde Medellín con la presencia del Ministro TIC, Diego Molano y se unen vía streaming simultáneamente se desarrollarán en las ciudades de Cúcuta, Ibagué, Pereira y Santa Marta.

Hace unos años los eventos de carácter nacional eran porque tenían presencia de una gran cantidad de personas que provenían de otros lugares de Colombia. Hoy día  para intercambiar experiencias y aprender de la mano de expertos solo basta hacer uso adecuado de las TIC's. En el IV Encuentro Nacional de Periodismo Hoy intervendrán cerca de 11 expertos nacionales e internacionales quienes abordarán temas como periodismo emprendedor, retos en la era digital, agregación de contenidos patrocinados, nuevas narrativas, periodismo y transmedia.

Todos los interesados en la Red y participantes en el proceso de formación “Comunicar en Entornos digitales”, y de los nuevos cursos de Community Management para Periodistas, Periodismo Móvil y Productos Audiovisuales en Internet serán los asistentes en primera fila. Al menos así lo aseguramos con Panel Sin Fronteras. 

La novedad en esta ocasión son las alianzas de Periodismo Hoy con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI); El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, y la Red Antioquia de la Gobernación de Antioquia. "Para realizar la inscripción al evento  deben  iniciar sesión en www.periodismodehoy.com, dirigirse a la botón Encuentro o al link http://periodismodehoy.ning.com/page/encuentro y realizar la preinscripción siguiendo los pasos del sistema.  La participación será gratuita y los asistentes recibirán un certificado por parte de la  Universidad de Antioquia y el Ministerio TIC", explica el comunicado.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Radio 3.0 propuesta que fortalece comunidad y cultura


La Red de radios comunitarias y de interés público de Colombia REDial Colombia ha programado para hoy  la charla de Radio 3.0. En el contexto de un mundo virtual los avances son vertiginosos y los modelos de comunicación tienen un ritmo distinto no solo para producir radio, sino para moldear la mente de quienes receptores y oyentes. La charla está enfocada a promover un modelo de radio 3.0 que fortalezca la comunicación comunitaria y será efectuada por la comunicadora Lina María Rendón López, magister en comunicaciones de la Universidad de Antioquia, docente investigadora en el grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías de la misma universidad.
La propuesta de una radio 3.0 está basada en una investigación de su tesis de maestría con la Universidad de Granada en España y su principal objetivo es acercar a las comunidades y comunicar a las culturas. "Un modelo de radio digital de naturaleza comunitaria, dentro de la web 3.0, capaz de favorecer la comunicación popular, a través de redes sociales, reforzando el papel de este tipo de emisoras como agencias de concienciación, compromiso, movilización y solidaridad", dice el comunicado de la Red Periodismo hoy.
Hoy miércoles, 13 de marzo de 2013 a las 4:00 p.m., se iniciará la videoconferencia a través de www.redialcolombia.com o www.livestream.com/periodismodehoy . Todos los asistentes podrán participar e interactuar con la ponente a través del chat en la videoconferencia o del hashtag #REDial a través de twitter. Estos son los nuevos retos de comunicación digital que nos entregan cada vez un mundo Sin Fronteras.