https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta Tatiana Velásquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tatiana Velásquez. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2013

“Estrategias para el Blogging Corporativo”

Tatiana Velásquez en Social Media Barranquilla. Evento organizado por
MSV Comunicación Estratégica y Panel Sin Fronteras.
En el primer Conversatorio de Social Media Barranquilla nos dejó la inquietud con 'Bloguear es la cuestión'. Tatiana Velásquez, es quien compartirá en la segunda versión del evento este 31 de agosto las estrategias para realizar Blogging Corporativo, tema central. 

Tatiana es comunicadora social periodista con conocimientos en periodismo escrito y digital, egresada de la Universidad Autónoma del Caribe. Estudiante del programa de Literatura Virtual de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y egresada del Instituto de Idiomas de la Universidad de Delaware, en Estados Unidos, con Nivel Avanzado de Inglés. Es actual redactora de la sección Barranquilla del diario ADN, de la Casa Editorial El Tiempo; columnista de “Un ojo en la red”, publicación semanal del mismo diario; bloguera de nochesdemedia.com y de “La redacción desde adentro”.

Es necesario entender que hacer presencia en el mundo 2.0 desde las organizaciones exige tener una estrategia y nos compromete con el público seguidor. Una forma de humanizar este espacio virtual es desde el Blogging Corporativo. 

sábado, 1 de junio de 2013

Blogging Corporativo humaniza presencia de empresas en la web


El título de esta nota es una frase que la periodista colombiana Tatiana Velásquez compartió en su intervención en el Conversatorio Social Media Barranquilla. Desde su oficio y profesión ha descubierto las ventajas y poder de influencia de esta herramienta del Social Media.

Es generalizado el concepto de 'blog' asociado solo al periodismo y es una opción poco explorada por las organizaciones o empresas a nivel nacional. Entre las tantas conclusiones a las que logró llevarnos ese día y reflexiones que nos dejó de tarea, compartimos en Panel Sin Fronteras las siguientes:

1. Hacer blogging corporativo es una oportunidad para que las empresas humanicen la relación virtual que se establece con sus clientes cercanos o lejanos, actuales o potenciales. Es mostrar el desarrollo de la organización y sus procesos que permita seguimiento y comprensión por parte de sus públicos. En ocasiones, la empresa (que está integrada por personas) toma decisiones que afectan a todo su entorno interno y externo por razones analizadas y con argumentos. El bloguear desde el sitio oficial permite compartirles información y lograr un acompañamiento y comprensión de sus stakeholders en la decisión tomada.

2. El sitio web de una organización es de relevancia, el blogging corporativo dinamiza la relación con los visitantes a ella. Al ser la voz oficial digital y actualizada de la empresa, el usuario siente libertad en dejar su opinión sobre el tema que se expone en el lugar que le entrega información de valor para sí mismo y también de la empresa. Hay información del sitio que se mantiene estática porque es la que permanece, el bloguear en ella la da movimiento y vida a la empresa y eso es lo que proyecta.

3.¿Blogging corporativo es igual a Brand Journalism? Son dos conceptos distantes, sin embargo podríamos decir que el blogging corporativo asume un rol informativo dentro del área de la comunicación corporativa. Algo así como el objetivo que cumple o cumplían las carteleras para el público interno, o los boletines informativos y newsletters para un público más amplio. La necesidad siempre es la de comunicar desde las comunidades o colectivos, en la actualidad el entorno más frecuentado y usado es el virtual y eso explica la relevancia de bloguear desde las empresas.

lunes, 20 de mayo de 2013

Tatiana Velásquez en Social Media Barranquilla


Conversatorio Social Media Barranquilla
Mayo 25 de 2013

Tatiana Velásquez
Panelista

Comunicadora social y periodista, con conocimientos en periodismo escrito y digital, egresada de la Universidad Autónoma del Caribe. Estudiante del programa de Literatura Virtual de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y egresada del Instituto de Idiomas de la Universidad de Delaware, en Estados Unidos, con Nivel Avanzado de Inglés.
Actual redactora de la sección Barranquilla del diario ADN, de la Casa Editorial El Tiempo; columnista de Un ojo en la red, publicación semanal del mismo diario; bloguera de nochesdemedia.com y de La redacción desde adentro, y docente desde 2011 de la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta. Tiene a cargo las cátedras Comunicación Virtual y Periodismo Internacional.  
Antes se desempeñó como redactora de las secciones Judicial, Sociedad y Locales del diario El Heraldo.
Ganadora de la Oscar van Leer Fellowship en periodismo y niñez, entrenamiento realizado en Radio Netherlands Training Centre, Hilversum, Holanda, del 10 de mayo al 4 de junio de 2010.
Ganadora de los premios Semana – Petrobras, periodismo de las regiones al Mejor Trabajo en Prensa Escrita, y Mario Ceballos Araujo, al Mejor Trabajo en Prensa Escrita, con la serie Contra el Olvido: 13 crónicas escritas por ocho periodistas y publicadas por el diario El Heraldo en 2007.
Periodista Amiga de la Niñez 2007, distinción entregada por la Agencia Pandi en 2008. Ganadora del Concurso Andino de Periodismo en Gestión de Riesgo en 2008, con la periodista Karina González, por la publicación de un artículo sobre los vendavales y tornados en el departamento del Atlántico, en Colombia. Concurso organizado por el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres.
Una de las autoras de Crónicas de la sinrazón pura, libro recopilatorio de historias sobre los efectos del paramilitarismo en Colombia, publicado en 2008 por la editorial española Cideal.

Social Media Barranquilla, conversatorio organizado por MSV Comunicación Estratégica y Panel Sin Fronteras. Mayo 25 de 2013 en CamComercio Sede Norte, de 8am a 12 m. 

Información sobre Inscripciones: msantander@msvcomunicaciones.com / aida.hernandez@gmail.com.