https://www.youtube.com/channel/UCC8U_Qo3XSnexIHpUNWv0IQ?view_as=subscriber
Mostrando entradas con la etiqueta cronista colombiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cronista colombiano. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2022

Diez años sin Ernesto McCausland

Ernesto McCausland Sojo

En 2022 se cumplen 10 años sin Ernesto McCausland Sojo. Fue un periodista que desde joven despertó mucho grandes expectativas por su forma de concebir el mundo y la cotidianeidad. No solo por su contextura física que le acompañaba con extensas piernas para llevar una paso adelantado y apresurado, sino también por el estilo de periodismo que se permitió desarrollar. Todos sus pupilos, seguidores, amigos y familia lo consideraron un maestro y, al cumplirse este aniversario de su partida, la tarea es que la nueva generación de periodistas lo conozcan y continúen su legado.

Para mantener viva su memoria, su esposa Ana Milena Londoño e hijas Marcela y Natalia lideran la Fundación Ernesto McCausland y este año han dejado hasta la última gota de amor y sudor en la realización del Esquina Fest, un evento con el que honrarán su memoria.

El viernes 18 de noviembre a partir de las 8:30 de la mañana se inicia en la Fábrica de Cultura la jornada académica y cultura. La apertura estará a cargo de Ana Milena Londoño, directora del Festival; María Teresa Fernández, secretaria de Cultura del Distrito y el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo. Al evento están invitados periodistas, estudiantes, artistas y comunidad en general.

Entre las puestas en escena que recogen una valiosa información sobre McCausland está ‘Todo es una historia de amor’, liderado por Diana Acosta, secretaria de Cultura departamental; y el encuentro con los actores de Champeta Paradise, el largometraje dirigido por Ernesto. 

Cátedra McCausland

Entre viernes y sábado se desarrollarán talleres relacionados con las distintas dimensiones de periodismo de Ernesto McCausland. Esto es el inicio de la Cátedra McCausland y la garantía que su legado permanecerá en el tiempo para beneficio de las nuevas generaciones de periodismo y cine en la región Caribe colombiana.

Fotógrafos, directores de cine, periodistas y artistas como Elías Torné, Antonio De Alba, Gabriel González, Juan Alejandro Tapia, Yamil Julián, Angie Choperena y Rosa María Corcho son quienes conforman la agenda de la cátedra McCausland en el Esquina Fest. Entre los temas de los talleres estarán "Restauración de video",  ‘Los libros tienen la palara’, ‘La fotografía para documental y cine’, ‘La mística de la crónica McCausland’ y ‘El cine y sus lenguajes: una mirada’. 

La programación completa del Festival se puede encontrar en el perfil de Instagram @esquina.fest.

Aida Hernández, Angie Choperena, Ana Milena Londoño y Diana Acosta en un desayuno creativo relacionado con el Esquina Fest y el legado de Ernesto McCausland. (Barranquilla, 2022)


miércoles, 5 de octubre de 2022

El cronista colombiano con una memoria "a toda prueba", Estewil Quesada

Estewil Quesada dice recordar con exactitud una celebración en casa cuando apenas 5 años de edad y lo confirma haciendo una descripción con todos los detalles. 

Es un cronista deportivo con liderazgo en el periodismo colombiano, no solo por su trabajo profesional de calidad sino por su calidad humana. Es presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos del Atlántico y vicepresidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Colombia. 

Podría decirse que Estewil Quesada Fernandez ha sido un “influencer” en el periodismo deportivo, desde cuando no existían redes sociales, y además tiene fama de tener una excelente  memoria RAM y un disco duro de gran capacidad. Algo contrario a tener memoria de pez es tener una memoria de elefante. Se dice que quien tiene memoria de elefante tiene una capacidad memorística memorable, para ser más claros, se tiene la capacidad de no olvidar nada. Esa es la razón para que su memoria sea asociada a la de los elefantes y "a toda prueba".

Su experiencia y sus acciones lo ubican como uno de los referentes en la historia del periodismo deportivo en Latinoamérica. Es un hombre que no conoce fronteras en el oficio periodístico, ha sido Editor Caribe El Tiempo, editor de ADN Barranquilla, director del programa radial Esquina Neutral y presentador del programa de televisión Detrás del Ring.  Las lecciones de periodismo Estewil son tan sencillas como profundas y en un episodio de Panel Sin Fronteras Podcast nos compartió algunas de ellas.